Representación mediática de la dicotomía xenofobia-endofobia de la migración venezolana en el Perú del año 2017 al 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo averiguar si el rechazo de los peruanos hacia los migrantes venezolanos es alimentado por los contenidos digitales xenófobos y/o endófobos que circulan por las redes sociales, especialmente por Facebook al ser una red social de mayor interacción. La inest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9179 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Xenofobia Discriminación étnica Inmigrante Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo averiguar si el rechazo de los peruanos hacia los migrantes venezolanos es alimentado por los contenidos digitales xenófobos y/o endófobos que circulan por las redes sociales, especialmente por Facebook al ser una red social de mayor interacción. La inestabilidad e incertidumbre generada por la crisis en Venezuela, como el hecho de que el pasaporte y la visa no fueron requisitos para el ingreso de venezolanos al Perú durante el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, lo posicionó como el segundo país con más migrantes venezolanos. La convivencia entre peruanos y venezolanos desató reacciones xenófobas principalmente en la red social Facebook. Al desconocerse el origen de esta situación, se analizaron comentarios en Facebook que revelaron el predominio de emociones negativas y un alto porcentaje de argumentos irracionales en determinadas publicaciones del diario El Comercio. Para ello se incluyó el monitoreo de medios, así como se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas abarcando no solo la red social Facebook con análisis de contenidos e interacciones, sino también con entrevistas para complementar los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).