Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de adobe del Centro Histórico de Chachapoyas mediante el análisis estático no lineal y curvas de fragilidad
Descripción del Articulo
La frecuente ocurrencia de eventos sísmicos en los últimos años pone en riesgo la integridad estructural de las edificaciones antiguas de adobe en la zona norte central del país. Por lo tanto, es fundamental evaluar la vulnerabilidad de las viviendas de adobe en la ciudad de Chachapoyas para orienta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis No lineal Vulnerabilidad Adobe Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La frecuente ocurrencia de eventos sísmicos en los últimos años pone en riesgo la integridad estructural de las edificaciones antiguas de adobe en la zona norte central del país. Por lo tanto, es fundamental evaluar la vulnerabilidad de las viviendas de adobe en la ciudad de Chachapoyas para orientar esfuerzos de mitigación de riesgos. El centro histórico de la ciudad de Chachapoyas está compuesto por edificaciones de adobe colonial. El adobe es material de baja resistencia y gran peso que lo hace vulnerable ante eventos sísmicos; en ese sentido en la presente tesis se presentan las curvas de fragilidad para estados de daño leve, moderado, extensivo y completo. Estas curvas de fragilidad pueden emplearse para elaborar mapas de riesgo o estrategias de priorización en estudios futuros. El procedimiento consistió en realizar el modelamiento y calibración de una edificación típica del centro histórico de Chachapoyas mediante elementos finitos en el software SAP2000, los muros mediante elementos tipo shell layered/nonlinear para ejecutar el análisis estático no lineal con la finalidad de obtener la capacidad de la estructura ante cargas laterales. Posterior a ello, con los resultados obtenidos del análisis estático no lineal se generaron 300 viviendas con características similares mediante la simulación Montecarlo. Las viviendas generadas, fueron sometidas a 244 registros sísmicos con los cuales se evaluó la probabilidad de excedencia de los cuatro estados de daño, siendo estas acumulados en una matriz de probabilidad de daño. Esta matriz, permitió construir las curvas de fragilidad que permite evaluar la vulnerabilidad para diferentes PGA. De la interpretación de las curvas de fragilidad obtenidas se espera que para un PGA de 0.20g correspondiente a un sismo ocasional el 49% de viviendas colapsen. Finalmente, al emplear teorías consolidadas y adaptarlas a la realidad local, se fortalece no solo la base científica de la investigación, sino también proporciona herramientas teóricas para informar decisiones prácticas, políticas y de diseño que contribuyan a la resiliencia sísmica de las viviendas de adobe de la ciudad de Chachapoyas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).