Efecto del empaque en el contenido de humedad final para dos tipos de manzanas deshidratadas en almacenamiento controlado

Descripción del Articulo

Se llevaron a cabo dos experimentos durante los meses de Agosto y Setiembre del 2015, para observar el efecto de los materiales de empaque (polipropileno orientado, OPP y polipropileno metalizado, MetPP) con diferentes tasas de transmisión de vapor de agua (WVTR), en el contenido de humedad final en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cipriani Villar, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de frutas
Manzanas
Almacenamiento
Producción y comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:Se llevaron a cabo dos experimentos durante los meses de Agosto y Setiembre del 2015, para observar el efecto de los materiales de empaque (polipropileno orientado, OPP y polipropileno metalizado, MetPP) con diferentes tasas de transmisión de vapor de agua (WVTR), en el contenido de humedad final en dos tipos de manzanas deshidratadas almacenadas en atmosfera controlada (1er experimento a 35º y 80% HR, por 10 días y 2do experimento a 45º C y 80% HR, por 10 días). Para ello, se determinó la humedad inicial de las muestras de manzanas deshidratadas por el método de determinación gravimétrica de la sustancia seca; luego del almacenamiento en cámara climática se realizaron las mediciones de peso final de las manzanas deshidratadas empacadas. Se obtuvieron resultados comparables con investigaciones previas llevadas a cabo en otros países, los cuales demuestran que el material de empaque OPP presenta una mayor WVTR en relación al material de empaque MetPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).