Implementación del cuadro de mando integral para la mejora de la gestión de la empresa constructora Inmobiliaria Peruana SAC, Lima, 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad, muchas empresas despliegan sus esfuerzos para lograr un destacado crecimiento, a fin de desarrollarse rápida y efectivamente dentro un entorno competitivo y cambiante. Sin embargo, este desarrollo puede conllevar algunos problemas a nivel organizacional, debido a que se requiere em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Planificación estratégica Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, muchas empresas despliegan sus esfuerzos para lograr un destacado crecimiento, a fin de desarrollarse rápida y efectivamente dentro un entorno competitivo y cambiante. Sin embargo, este desarrollo puede conllevar algunos problemas a nivel organizacional, debido a que se requiere emplear mayores recursos, los cuales deben ser administrados de tal manera que no se generen procesos internos desordenados cuyos efectos lleven a la ineficiencia a nivel de gestión. Constructora Inmobiliaria Peruana SAC es una empresa peruana familiar, con más de veinte años de trayectoria, dedicada al rubro de la construcción e inmobiliaria de departamentos residenciales multifamiliares. El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que el problema que atraviesa la empresa es el desorden en sus procesos, agudizados por el aumento de la actividad empresarial, los cuales ocasionan evidentes dificultades a nivel de gestión, para lo cual se propone la implementación del Cuadro de Mando Integral, herramienta que permitirá mejorar la gestión administrativa y estratégica, pues establecerá un tablero de indicadores, que llevará a un seguimiento y mejora constante vinculando a los clientes, procesos, innovación y crecimiento, de la mano con los resultados financieros y los objetivos de la organización. Para el desarrollo de este trabajo, se ha modificado el nombre original de la empresa en estudio, por abordar aspectos operativos y estratégicos de carácter confidencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).