Fortalecer el dominio de los procesos didácticos en el área de comunicación en la Institución Educativa Pública N° 36328 de Chopccapampa

Descripción del Articulo

El Plan de Acción propone para el logro de la mejora de la calidad educativa en la Institución Educativa mediante Gestión Escolar con liderazgo pedagógico con énfasis de responsabilidad y valoración del trabajo, para ello se realizó un diagnóstico de la realidad y la visita de aula observándose en a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Riveros, Aquiles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción propone para el logro de la mejora de la calidad educativa en la Institución Educativa mediante Gestión Escolar con liderazgo pedagógico con énfasis de responsabilidad y valoración del trabajo, para ello se realizó un diagnóstico de la realidad y la visita de aula observándose en algunos docentes el no uso de los procesos didácticos durante el desarrollo de sesiones de aprendizaje en el área de comunicación, para corroborar lo evidenciado, se basa en lo que Merlino sostiene la técnica de encuesta es más utilizado por su manejo fácil, aceptable, veraz y confidencial. Pues, se aplicó la técnica de encuesta y el instrumento el cuestionario a 11 docentes, cuyo resultado fue efectivamente las principales dificultades y el problema deficiente desarrollo de los Procesos Didácticos en el área de comunicación, en tal sentido, también se observa en las Actas de Evaluación Institucional, Evaluación Censal y Regional mayor porcentaje de estudiantes que se encuentran por debajo de logro satisfactorio en el área de comunicación. En conclusión, se busca el logro satisfactorio de los estudiantes mediante el trabajo en equipo, visita de aula para fortalecer la práctica pedagógica de docentes, el cual contribuirá en el desarrollo de aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).