Comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer el área de matemática en la Institución Educativa N° 89509 Amanda Miasta Gutiérrez
Descripción del Articulo
El Plan de Acción titulado Comunidades Profesionales de Aprendizaje para fortalecer el área de matemática en la Institución Educativa N° 89509 Amanda Miasta Gutiérrez, contribuye a investigar las causas que ocasiona el escaso manejo de los procesos didácticos en la planificación y ejecución de las s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6329 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción titulado Comunidades Profesionales de Aprendizaje para fortalecer el área de matemática en la Institución Educativa N° 89509 Amanda Miasta Gutiérrez, contribuye a investigar las causas que ocasiona el escaso manejo de los procesos didácticos en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje. Plantea como objetivo general: Mejorar el nivel de logro en la competencia resuelve problemas de cantidad en el Tercer Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 89509 Amanda Miasta Gutiérrez, utiliza la técnica de la guía de entrevista en profundidad para realizar el diagnóstico así como la ficha de monitoreo para las visitas en aula. El problema priorizado tiene como referentes teóricos el enfoque del liderazgo pedagógico de Viviane Robinson quien en la cuarta dimensión menciona que el líder pedagógico busca promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes y este a la vez sustenta al Marco del Buen desempeño Directivo y otros, en tal sentido mediante el plan de acción se busca mejorar la práctica docente al aplicar los procesos didácticos en la ejecución de las sesiones d aprendizaje al resolver problemas de cantidad, permitiendo la mejora de los aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).