Protección penal de los bienes inmuebles históricos integrantes del patrimonio cultural peruano en Lima Metropolitana durante el 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en el análisis de la protección penal que el Ministerio Publico viene desarrollando, respecto de los bienes culturales denominados inmuebles de origen distinto a la época prehispánica o inmuebles históricos (como nos referiremos a ellos en adelante), los cuales so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quispe, Marilin Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Bien cultural
Conservación de los bienes culturales
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_1c783c9d2a1c1b30408cfec2c3320429
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13350
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Protección penal de los bienes inmuebles históricos integrantes del patrimonio cultural peruano en Lima Metropolitana durante el 2021
title Protección penal de los bienes inmuebles históricos integrantes del patrimonio cultural peruano en Lima Metropolitana durante el 2021
spellingShingle Protección penal de los bienes inmuebles históricos integrantes del patrimonio cultural peruano en Lima Metropolitana durante el 2021
Ramos Quispe, Marilin Rosario
Patrimonio cultural
Bien cultural
Conservación de los bienes culturales
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Protección penal de los bienes inmuebles históricos integrantes del patrimonio cultural peruano en Lima Metropolitana durante el 2021
title_full Protección penal de los bienes inmuebles históricos integrantes del patrimonio cultural peruano en Lima Metropolitana durante el 2021
title_fullStr Protección penal de los bienes inmuebles históricos integrantes del patrimonio cultural peruano en Lima Metropolitana durante el 2021
title_full_unstemmed Protección penal de los bienes inmuebles históricos integrantes del patrimonio cultural peruano en Lima Metropolitana durante el 2021
title_sort Protección penal de los bienes inmuebles históricos integrantes del patrimonio cultural peruano en Lima Metropolitana durante el 2021
author Ramos Quispe, Marilin Rosario
author_facet Ramos Quispe, Marilin Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamaní Chirinos, Hubert Luque
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Quispe, Marilin Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio cultural
Bien cultural
Conservación de los bienes culturales
Legislación
topic Patrimonio cultural
Bien cultural
Conservación de los bienes culturales
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación se enfoca en el análisis de la protección penal que el Ministerio Publico viene desarrollando, respecto de los bienes culturales denominados inmuebles de origen distinto a la época prehispánica o inmuebles históricos (como nos referiremos a ellos en adelante), los cuales son considerados integrantes del patrimonio cultural peruano y se encuentran en Lima metropolitana, a fin de demostrar su inadecuada tutela penal. Consideramos que la desprotección penal de los inmuebles históricos ocurre a causa de la imprecisión normativa descrita en nuestro código penal respecto del bien jurídico protegido, el mismo que: se distingue inmotivadamente por su periodo de origen, exigiéndose que los inmuebles distintos a la época prehispánica para ser protegidos penalmente deberán contar con una declaración previa que otorgue la condición de patrimonio cultural; así como también, no precisa las categorías de los inmuebles históricos que pueden ser protegidos penalmente. Situación que ha conllevado a que los profesionales encargados de la defensa de la legalidad adopten posturas sesgadas, amparándose muchas veces en las falencias de nuestro código penal; es por ello, por lo que consideramos que nuestra legislación penal debería ser modificada a fin de describir el enunciado típico de manera clara y precisa para evitar situaciones de abuso o impunidad, cuyas consecuencias se ven materializadas en el expolio de nuestro patrimonio cultural. Dentro de la metodología utilizada se consideró la evaluación de 05 denuncias a nivel fiscal. Para la recolección de información se realizó el fichaje de algunas de las disposiciones de archivo emitidas por el personal fiscal del Cercado de Lima, evaluando dicha información mediante análisis de contenido. Los resultados demuestran la deficiencia legislativa respecto de la protección de los bienes culturales: inmuebles distintos a la época prehispánica integrantes del patrimonio cultural peruano, producto de la imprecisión normativa que ha conllevado a la adopción de criterios erróneos por parte de las autoridades competentes en la protección penal de nuestro patrimonio cultural generando así una grave desprotección por lo que resulta necesario una modificación de nuestra legislación penal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-07T15:36:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-07T15:36:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13350
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13350
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c438949-e9ff-4199-888c-382b6fa66c44/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc879b14-1520-45ae-b9b6-f8c0be6d88d6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/264c53b6-2f11-422b-b099-54a5833927a6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f6ab550-7572-4753-a12a-7c3298c1642f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92dcef38-c35b-472b-97b2-de4b7b71f00c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8896f676-96b3-4ad3-9aa0-c1b40b788a66/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d48e265d-862e-404b-9aa7-8d5581b5b213/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b887cb7f-19b2-44f4-8832-f6a6f3dd2e53/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79cc7405-dddb-4cb8-baf7-42763a63458d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d849a89-6cea-4634-9b62-c560d9ce7dd1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3cbb7f332e12bc142c3cfa574ce820b8
f120866aa247540bf52139bee287a0bb
a5d0b846c9797bb4ecc8624ec2b2969a
5ba997d15dbcc7e414546c1e368b48c3
8cd03532d4b2046c3de2cd282796de59
abd842a3071885eb209437f1716a204a
3beb4b6b374efa18a16551f4435eb246
cd589cc1d98661691e0f67deadf7974d
a69d7fd7fa9341729ab45471ea673fe5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534458179321856
spelling 8fd7e8a7-79c0-48d3-bb37-9c8f1445be4b-1Huamaní Chirinos, Hubert Luqued5461295-4992-4578-8ae0-bcfa8a15f989-1Ramos Quispe, Marilin Rosario2023-07-07T15:36:38Z2023-07-07T15:36:38Z2023La presente investigación se enfoca en el análisis de la protección penal que el Ministerio Publico viene desarrollando, respecto de los bienes culturales denominados inmuebles de origen distinto a la época prehispánica o inmuebles históricos (como nos referiremos a ellos en adelante), los cuales son considerados integrantes del patrimonio cultural peruano y se encuentran en Lima metropolitana, a fin de demostrar su inadecuada tutela penal. Consideramos que la desprotección penal de los inmuebles históricos ocurre a causa de la imprecisión normativa descrita en nuestro código penal respecto del bien jurídico protegido, el mismo que: se distingue inmotivadamente por su periodo de origen, exigiéndose que los inmuebles distintos a la época prehispánica para ser protegidos penalmente deberán contar con una declaración previa que otorgue la condición de patrimonio cultural; así como también, no precisa las categorías de los inmuebles históricos que pueden ser protegidos penalmente. Situación que ha conllevado a que los profesionales encargados de la defensa de la legalidad adopten posturas sesgadas, amparándose muchas veces en las falencias de nuestro código penal; es por ello, por lo que consideramos que nuestra legislación penal debería ser modificada a fin de describir el enunciado típico de manera clara y precisa para evitar situaciones de abuso o impunidad, cuyas consecuencias se ven materializadas en el expolio de nuestro patrimonio cultural. Dentro de la metodología utilizada se consideró la evaluación de 05 denuncias a nivel fiscal. Para la recolección de información se realizó el fichaje de algunas de las disposiciones de archivo emitidas por el personal fiscal del Cercado de Lima, evaluando dicha información mediante análisis de contenido. Los resultados demuestran la deficiencia legislativa respecto de la protección de los bienes culturales: inmuebles distintos a la época prehispánica integrantes del patrimonio cultural peruano, producto de la imprecisión normativa que ha conllevado a la adopción de criterios erróneos por parte de las autoridades competentes en la protección penal de nuestro patrimonio cultural generando así una grave desprotección por lo que resulta necesario una modificación de nuestra legislación penal.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13350spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPatrimonio culturalBien culturalConservación de los bienes culturalesLegislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Protección penal de los bienes inmuebles históricos integrantes del patrimonio cultural peruano en Lima Metropolitana durante el 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40102725https://orcid.org/0000-0002-6833-188073274003421016Miranda Alcantara, Manuel IvanBendezú Barbueno, Rocci FiorellaSilva Carrillo, Kevin Andrehttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c438949-e9ff-4199-888c-382b6fa66c44/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Ramos Quispe.pdf2023_Ramos Quispe.pdfapplication/pdf15131495https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc879b14-1520-45ae-b9b6-f8c0be6d88d6/download3cbb7f332e12bc142c3cfa574ce820b8MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf26494224https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/264c53b6-2f11-422b-b099-54a5833927a6/downloadf120866aa247540bf52139bee287a0bbMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf363680https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f6ab550-7572-4753-a12a-7c3298c1642f/downloada5d0b846c9797bb4ecc8624ec2b2969aMD54TEXT2023_Ramos Quispe.pdf.txt2023_Ramos Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain101928https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92dcef38-c35b-472b-97b2-de4b7b71f00c/download5ba997d15dbcc7e414546c1e368b48c3MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3538https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8896f676-96b3-4ad3-9aa0-c1b40b788a66/download8cd03532d4b2046c3de2cd282796de59MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5003https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d48e265d-862e-404b-9aa7-8d5581b5b213/downloadabd842a3071885eb209437f1716a204aMD59THUMBNAIL2023_Ramos Quispe.pdf.jpg2023_Ramos Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8758https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b887cb7f-19b2-44f4-8832-f6a6f3dd2e53/download3beb4b6b374efa18a16551f4435eb246MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12548https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79cc7405-dddb-4cb8-baf7-42763a63458d/downloadcd589cc1d98661691e0f67deadf7974dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16293https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d849a89-6cea-4634-9b62-c560d9ce7dd1/downloada69d7fd7fa9341729ab45471ea673fe5MD51020.500.14005/13350oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/133502023-07-08 03:03:25.703http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).