Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después
Descripción del Articulo
En agosto del 2014 se celebró en el Cusco el Bicentenario de la Revolución de 1814. Este acontecimiento permitió repensar la problemática de la independencia y especialmente el papel de los actores sociales durante aquella revolución. Precisamente, El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2639 http://institucional.us.es/tamericanistas/uploads/N38/15_MOR%C3%81N.pdf |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revolución del Cusco Movimientos sociales Cusco (Perú : Departamento) |
id |
USIL_1c6373fd22fe8d5bf7c8c34013f165c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2639 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
38e913ef34-ef77-43cf-a938-20f18cf31574-1Morán Ramos, Luis Daniel2017-06-27T16:28:22Z2017-06-27T16:28:22Z2017-06En agosto del 2014 se celebró en el Cusco el Bicentenario de la Revolución de 1814. Este acontecimiento permitió repensar la problemática de la independencia y especialmente el papel de los actores sociales durante aquella revolución. Precisamente, El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después editado por Roberto Ojeda es el resultado de estas reuniones académicas que analizan las nuevas interpretaciones de la denominada “revolución de todas las sangres.” En ese sentido, la idea principal del Cusco Insurrecto se relacionó con el argumento de Jorge Basadre: “de haber triunfado [este movimiento] habría surgido un Perú nacional, sin interferencia desde afuera y con una base mestiza, indígena, criolla y provinciana”.Revisada por paresapplication/pdfMoran, D. (2016). Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después. Universidad San Ignacio de Loyola. (38). pp.263-2651988-7868Revista Temas Americanistashttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2639http://institucional.us.es/tamericanistas/uploads/N38/15_MOR%C3%81N.pdfspaUniversidad San Ignacio de LoyolaRevista Temas Americanistasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRevolución del CuscoMovimientos socialesCusco (Perú : Departamento)Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años despuésThe Insurrect Cusco. The Revolution of 1814, two hundred years laterinfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2017_Moran_Resena-al-libro-Roberto-Ojeda-El-Cusco-Insurrecto.pdf2017_Moran_Resena-al-libro-Roberto-Ojeda-El-Cusco-Insurrecto.pdfReseña de libroapplication/pdf143448https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f97a3b6-0193-40bb-9718-a9c263feb4b2/download6a2425dca1e6a6c8b44db1d7f7169120MD51TEXT2017_Moran_Resena-al-libro-Roberto-Ojeda-El-Cusco-Insurrecto.pdf.txt2017_Moran_Resena-al-libro-Roberto-Ojeda-El-Cusco-Insurrecto.pdf.txtExtracted texttext/plain7662https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0158cd88-a83a-47a4-a3c5-d36c74dedf09/downloadb1ad198eb79eb23fd9c715babd6aab37MD52THUMBNAIL2017_Moran_Resena-al-libro-Roberto-Ojeda-El-Cusco-Insurrecto.pdf.jpg2017_Moran_Resena-al-libro-Roberto-Ojeda-El-Cusco-Insurrecto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17805https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1be715b4-68a6-4753-b7d6-3b55091bbea0/downloade7fc8952f24285a2116bc2435482e80dMD5320.500.14005/2639oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/26392023-04-17 10:51:02.94https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después |
dc.title.alternative.en.fl_str_mv |
The Insurrect Cusco. The Revolution of 1814, two hundred years later |
title |
Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después |
spellingShingle |
Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después Morán Ramos, Luis Daniel Revolución del Cusco Movimientos sociales Cusco (Perú : Departamento) |
title_short |
Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después |
title_full |
Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después |
title_fullStr |
Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después |
title_full_unstemmed |
Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después |
title_sort |
Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después |
author |
Morán Ramos, Luis Daniel |
author_facet |
Morán Ramos, Luis Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morán Ramos, Luis Daniel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Revolución del Cusco Movimientos sociales Cusco (Perú : Departamento) |
topic |
Revolución del Cusco Movimientos sociales Cusco (Perú : Departamento) |
description |
En agosto del 2014 se celebró en el Cusco el Bicentenario de la Revolución de 1814. Este acontecimiento permitió repensar la problemática de la independencia y especialmente el papel de los actores sociales durante aquella revolución. Precisamente, El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después editado por Roberto Ojeda es el resultado de estas reuniones académicas que analizan las nuevas interpretaciones de la denominada “revolución de todas las sangres.” En ese sentido, la idea principal del Cusco Insurrecto se relacionó con el argumento de Jorge Basadre: “de haber triunfado [este movimiento] habría surgido un Perú nacional, sin interferencia desde afuera y con una base mestiza, indígena, criolla y provinciana”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-27T16:28:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-27T16:28:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Moran, D. (2016). Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después. Universidad San Ignacio de Loyola. (38). pp.263-265 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1988-7868 |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Revista Temas Americanistas |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2639 http://institucional.us.es/tamericanistas/uploads/N38/15_MOR%C3%81N.pdf |
identifier_str_mv |
Moran, D. (2016). Reseña al libro Roberto Ojeda (editor). El Cusco Insurrecto. La Revolución de 1814, doscientos años después. Universidad San Ignacio de Loyola. (38). pp.263-265 1988-7868 Revista Temas Americanistas |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2639 http://institucional.us.es/tamericanistas/uploads/N38/15_MOR%C3%81N.pdf |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
Revista Temas Americanistas |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f97a3b6-0193-40bb-9718-a9c263feb4b2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0158cd88-a83a-47a4-a3c5-d36c74dedf09/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1be715b4-68a6-4753-b7d6-3b55091bbea0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a2425dca1e6a6c8b44db1d7f7169120 b1ad198eb79eb23fd9c715babd6aab37 e7fc8952f24285a2116bc2435482e80d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534322356224000 |
score |
13.720949 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).