Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente documento desarrolla un plan de negocios para una cafetería con temática de biblioteca para atender al mercado de hombres y mujeres, del NSE A, B y C de veinte años a más y que tengan afinidad por beber café y leer. El negocio se enfoca en la zona de Lima 6 y Lima 7. El plan de negocio e...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Biblioteca restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_1c1bdaf16990e4a4076f835deda95d7b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12718 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020 |
| title |
Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020 |
| spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020 Pedreros Cajja-Maguiña, Enrique Felipe Administración de empresas Proyectos de inversión Biblioteca restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020 |
| title_full |
Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020 |
| title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020 |
| title_sort |
Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020 |
| author |
Pedreros Cajja-Maguiña, Enrique Felipe |
| author_facet |
Pedreros Cajja-Maguiña, Enrique Felipe Zarate Gomez, Jesus Israel Zuñe Villalobos, Max Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Zarate Gomez, Jesus Israel Zuñe Villalobos, Max Daniel |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Rivero, Flor Elvira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pedreros Cajja-Maguiña, Enrique Felipe Zarate Gomez, Jesus Israel Zuñe Villalobos, Max Daniel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Biblioteca restaurantes |
| topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Biblioteca restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente documento desarrolla un plan de negocios para una cafetería con temática de biblioteca para atender al mercado de hombres y mujeres, del NSE A, B y C de veinte años a más y que tengan afinidad por beber café y leer. El negocio se enfoca en la zona de Lima 6 y Lima 7. El plan de negocio está basado en la implementación de una cafetería con temática de biblioteca, en donde se ofrecerá una variedad de libros para que los clientes puedan leerlos mientras consumen los productos. Del mismo modo, para promover la inclusión social, se ha determinado la contratación de baristas sordomudos, cuya función principal será la preparación de bebidas y alimentos. La cafetería se desarrollará en el distrito de Miraflores debido a que cuenta con características favorables para el desempeño del negocio, tales como: (a) elevado tránsito de personas, (b) zona turística (c) concentración de población del NSE A, B y C. El contexto se muestra favorable para la implementación de un negocio con estas particularidades siempre que las siguientes condiciones se lleven a cabo: (a) existe una oportunidad de mercado para el negocio debido a que en la actualidad no se encuentran cafeterías con temática similar a nivel nacional, (b) existe concentración de competidores directos en el sector geográfico en el que se plantea crear el proyecto lo que atrae al público objetivo, (c) el sector de cafeterías muestra un crecimiento importante, debido a la reactivación económica, también se ha flexibilizado el horario de atención y ampliado el aforo máximo. La inversión necesaria para el desarrollo del negocio es de S/ 314,236 los cuales serán financiados en un 60% por capital de los accionistas. Adicionalmente, es necesario el apalancamiento financiero por la suma de S/ 125,694 que representa el 40% de la inversión total y será pagado durante los 60 meses del período de evaluación del plan de negocios, el mismo tiene una tasa efectiva anual de 16.01%. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2022 y proyectando sus resultados hasta 2026. Luego de realizar el estudio financiero y de analizar los indicadores de rentabilidad del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 290,078 y un TIRE de 41.5%; por otro lado, el VANF es de S/ 257,007 y el TIRF de 56.3%, los cuáles evidencian la viabilidad del plan de negocios. Por último, el período de recuperación de inversión económico es de 2 años y 11 meses; y el financiero es de 2 años y 6 meses; por tanto, ambos representan un menor horizonte en el cual se evalúa el proyecto. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-05T20:41:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-05T20:41:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12718 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12718 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a08b5379-36f0-4f13-8f30-7c3ded0b0298/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65897fed-3f31-4a6e-aa37-c514f2961ca2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdc11234-494a-4538-b9c7-888d45058247/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d75073e8-4bea-40e4-94d1-c479a4230bbb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/464a293d-43e0-4b27-ae48-ef60f5d774bf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44f3e38f-e0f2-4dff-ad9a-57c2de2d1b7f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c749a495-7002-4be3-be5e-4a00647e5c0f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5d7e2f3785a564cbde4cd1995a4c4869 3e350370f3cb4ffb528ce865d6033ce7 eb3e964c6b94d5d80d866e90be75534c f0ac5cdd54d8bb5eeb1c29d6eb1e684c c6cc49ecb622ca1222632d55bd51fcb8 074340af5701ded0ec3cb53074b58fd2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976812060508160 |
| spelling |
8f5026b9-a7c1-4365-b72a-25603d7bd877-1Ríos Rivero, Flor Elvira86b60442-d512-4574-9fcc-f5eeec02c03d-1fe709892-7725-408b-af7a-65cf10b21c75-1cc70d77d-df81-470e-bb67-0191bc22e829-1Pedreros Cajja-Maguiña, Enrique FelipeZarate Gomez, Jesus IsraelZuñe Villalobos, Max Daniel2022-09-05T20:41:24Z2022-09-05T20:41:24Z2022El presente documento desarrolla un plan de negocios para una cafetería con temática de biblioteca para atender al mercado de hombres y mujeres, del NSE A, B y C de veinte años a más y que tengan afinidad por beber café y leer. El negocio se enfoca en la zona de Lima 6 y Lima 7. El plan de negocio está basado en la implementación de una cafetería con temática de biblioteca, en donde se ofrecerá una variedad de libros para que los clientes puedan leerlos mientras consumen los productos. Del mismo modo, para promover la inclusión social, se ha determinado la contratación de baristas sordomudos, cuya función principal será la preparación de bebidas y alimentos. La cafetería se desarrollará en el distrito de Miraflores debido a que cuenta con características favorables para el desempeño del negocio, tales como: (a) elevado tránsito de personas, (b) zona turística (c) concentración de población del NSE A, B y C. El contexto se muestra favorable para la implementación de un negocio con estas particularidades siempre que las siguientes condiciones se lleven a cabo: (a) existe una oportunidad de mercado para el negocio debido a que en la actualidad no se encuentran cafeterías con temática similar a nivel nacional, (b) existe concentración de competidores directos en el sector geográfico en el que se plantea crear el proyecto lo que atrae al público objetivo, (c) el sector de cafeterías muestra un crecimiento importante, debido a la reactivación económica, también se ha flexibilizado el horario de atención y ampliado el aforo máximo. La inversión necesaria para el desarrollo del negocio es de S/ 314,236 los cuales serán financiados en un 60% por capital de los accionistas. Adicionalmente, es necesario el apalancamiento financiero por la suma de S/ 125,694 que representa el 40% de la inversión total y será pagado durante los 60 meses del período de evaluación del plan de negocios, el mismo tiene una tasa efectiva anual de 16.01%. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2022 y proyectando sus resultados hasta 2026. Luego de realizar el estudio financiero y de analizar los indicadores de rentabilidad del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 290,078 y un TIRE de 41.5%; por otro lado, el VANF es de S/ 257,007 y el TIRF de 56.3%, los cuáles evidencian la viabilidad del plan de negocios. Por último, el período de recuperación de inversión económico es de 2 años y 11 meses; y el financiero es de 2 años y 6 meses; por tanto, ambos representan un menor horizonte en el cual se evalúa el proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12718spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónBibliotecarestauranteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07261166https://orcid.org/0000-0002-6323-9954741300024600597072926737413207Aller Morales, ChristianVargas Palma, Carlos OswaldoRíos Rivero, Flor Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a08b5379-36f0-4f13-8f30-7c3ded0b0298/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Pedreros Cajja-Maguiña.pdfapplication/pdf3611327https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65897fed-3f31-4a6e-aa37-c514f2961ca2/download5d7e2f3785a564cbde4cd1995a4c4869MD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf26423788https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdc11234-494a-4538-b9c7-888d45058247/download3e350370f3cb4ffb528ce865d6033ce7MD56TEXT2022_Pedreros Cajja-Maguiña.pdf.txt2022_Pedreros Cajja-Maguiña.pdf.txtExtracted texttext/plain317115https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d75073e8-4bea-40e4-94d1-c479a4230bbb/downloadeb3e964c6b94d5d80d866e90be75534cMD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4394https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/464a293d-43e0-4b27-ae48-ef60f5d774bf/downloadf0ac5cdd54d8bb5eeb1c29d6eb1e684cMD57THUMBNAIL2022_Pedreros Cajja-Maguiña.pdf.jpg2022_Pedreros Cajja-Maguiña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9940https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44f3e38f-e0f2-4dff-ad9a-57c2de2d1b7f/downloadc6cc49ecb622ca1222632d55bd51fcb8MD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9877https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c749a495-7002-4be3-be5e-4a00647e5c0f/download074340af5701ded0ec3cb53074b58fd2MD5820.500.14005/12718oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127182023-09-15 03:01:37.991http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).