Plan de negocio para la creación de una cafetería biblioteca en la ciudad de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente documento desarrolla un plan de negocios para una cafetería con temática de biblioteca para atender al mercado de hombres y mujeres, del NSE A, B y C de veinte años a más y que tengan afinidad por beber café y leer. El negocio se enfoca en la zona de Lima 6 y Lima 7. El plan de negocio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pedreros Cajja-Maguiña, Enrique Felipe, Zarate Gomez, Jesus Israel, Zuñe Villalobos, Max Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Biblioteca
restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento desarrolla un plan de negocios para una cafetería con temática de biblioteca para atender al mercado de hombres y mujeres, del NSE A, B y C de veinte años a más y que tengan afinidad por beber café y leer. El negocio se enfoca en la zona de Lima 6 y Lima 7. El plan de negocio está basado en la implementación de una cafetería con temática de biblioteca, en donde se ofrecerá una variedad de libros para que los clientes puedan leerlos mientras consumen los productos. Del mismo modo, para promover la inclusión social, se ha determinado la contratación de baristas sordomudos, cuya función principal será la preparación de bebidas y alimentos. La cafetería se desarrollará en el distrito de Miraflores debido a que cuenta con características favorables para el desempeño del negocio, tales como: (a) elevado tránsito de personas, (b) zona turística (c) concentración de población del NSE A, B y C. El contexto se muestra favorable para la implementación de un negocio con estas particularidades siempre que las siguientes condiciones se lleven a cabo: (a) existe una oportunidad de mercado para el negocio debido a que en la actualidad no se encuentran cafeterías con temática similar a nivel nacional, (b) existe concentración de competidores directos en el sector geográfico en el que se plantea crear el proyecto lo que atrae al público objetivo, (c) el sector de cafeterías muestra un crecimiento importante, debido a la reactivación económica, también se ha flexibilizado el horario de atención y ampliado el aforo máximo. La inversión necesaria para el desarrollo del negocio es de S/ 314,236 los cuales serán financiados en un 60% por capital de los accionistas. Adicionalmente, es necesario el apalancamiento financiero por la suma de S/ 125,694 que representa el 40% de la inversión total y será pagado durante los 60 meses del período de evaluación del plan de negocios, el mismo tiene una tasa efectiva anual de 16.01%. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2022 y proyectando sus resultados hasta 2026. Luego de realizar el estudio financiero y de analizar los indicadores de rentabilidad del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 290,078 y un TIRE de 41.5%; por otro lado, el VANF es de S/ 257,007 y el TIRF de 56.3%, los cuáles evidencian la viabilidad del plan de negocios. Por último, el período de recuperación de inversión económico es de 2 años y 11 meses; y el financiero es de 2 años y 6 meses; por tanto, ambos representan un menor horizonte en el cual se evalúa el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).