Mejora en planes de estudio de la escuela profesional de administración de turismo sostenible y hotelería

Descripción del Articulo

La mejora del plan de estudios de una Escuela Profesional es un proceso clave para asegurar que los egresados accedan a las competencias indispensables para afrontar exitosamente los retos provenientes del mercado laboral y de las dinámicas sociales. En la Escuela Profesional de Administración en Tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Cuadros, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo sostenible
Administración de turismo sostenible y hotelería
Conservación racional de recursos naturales y culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La mejora del plan de estudios de una Escuela Profesional es un proceso clave para asegurar que los egresados accedan a las competencias indispensables para afrontar exitosamente los retos provenientes del mercado laboral y de las dinámicas sociales. En la Escuela Profesional de Administración en Turismo Sostenible y Hotelería de una universidad pública ayacuchana, el proceso en cuestión demanda enfrentar eficazmente los desafíos de un sector económico en crecimiento, como lo es el turismo sostenible. Luego, el egresado debe contar con conocimientos técnicos, habilidades administrativas y un enfoque basado en la conservación racional de los recursos naturales y culturales. Cuando la comunidad educativa de Huanta decidió mejorar el plan de estudios de una de las principales escuelas profesionales de su universidad pública, se aseguraba en la práctica que los egresados estén en mejores condiciones de enfrentar exitosamente los desafíos de la industria turística y hotelera. sobre todo, en un contexto regional como el de Ayacucho. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ayacucho tiene un potencial turístico similar al del Cusco hace 30 años. Como destino turístico prioritario reúne manifestaciones de cultura viva, responsabilidad social y atractivos naturales (BID, 2024). Por ello, la implementación de las mejoras permitirá que la escuela profesional parte del objeto de estudio se convierta gradualmente en un referente en la formación de profesionales que respeten el patrimonio natural y cultural de la región. Por último, el informe tiene cuatro capítulos. Un tema transversal a lo largo de estas páginas es la sistematización de experiencias educativas. Como reflexión crítica, lo que le anima es la búsqueda de identificación de aprendizajes con base al análisis y reinterpretación de las experiencias vividas por los actores socioeducativos (educadores, educandos, comunidad) para reconocer lecciones replicables o mejoradas en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).