Trabajo colegiado para la mejora de aprendizajes de formación ciudadana y cívica en la Institución Educativa Ricardo Palma
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como pretensión poner en práctica y consolidar los aprendizajes alcanzados durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico guiado por la Universidad San Ignacio de Loyola que se orienta a la solución de un problema visual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción tiene como pretensión poner en práctica y consolidar los aprendizajes alcanzados durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico guiado por la Universidad San Ignacio de Loyola que se orienta a la solución de un problema visualizado por la institución educativa; en el caso peculiar del presente trabajo. La identificación del problema es el bajo nivel de logro de aprendizaje en el área de Formación Ciudadana y Cívica en la I.E. Ricardo Palma del Centro Poblado de Tocllacuri, lo cual conducen a proporcionar la opción viable, eficiente, pertinente, relevante y eficientes, y en segundo término ejecutar con la exigencia del Ministerio de Educación y la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Por la importancia que tiene los líderes pedagógicos en el marco de la gestión curricular, la convivencias escolar y el monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes a través del trabajo colegiado y colaborativos , GIAS , los círculos de inter aprendizaje que debe realizarse con todos los miembros de la comunidad educativa para vigorizar la labor educativa mediante el enfoque crítico reflexivo, considerando la puesta en práctica las dimensiones del currículo mencionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).