Actitudes hacia la homosexualidad masculina y femenina en universitarios y no universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue establecer la diferencia de las actitudes hacia la homosexualidad masculina y femenina entre universitarios y no universitarios de Lima Metropolitana. El tipo de investigación es empírica, de diseño no experimental, asociativo-comparativo de corte transversal. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarasca Guevara, Duvalie Widad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9069
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupo sexual minoritario
Homofobia
Comportamiento sexual
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue establecer la diferencia de las actitudes hacia la homosexualidad masculina y femenina entre universitarios y no universitarios de Lima Metropolitana. El tipo de investigación es empírica, de diseño no experimental, asociativo-comparativo de corte transversal. La muestra se obtuvo de manera no probabilística intencional, conformada por 132 estudiantes universitarios y 100 personas trabajadoras que no cuentan con educación superior. Para la recolección de los datos se utilizó una Ficha Sociodemográfica y la Escala de Actitudes hacia la Homosexualidad (EAH). Los resultados se hallaron a través de la prueba no paramétrica, al obtenerse una distribución de los datos no normales, estadísticamente; asimismo, se aplicó la correlación biseral para obtener el grado de magnitud del efecto, obteniéndose valores alrededor de .050, siendo la mayor puntuación a favor de la población universitaria en comparación con la población no universitaria; concluyéndose y comprobándose la hipótesis de investigación planteada que sí existen diferencias significativas entre la población universitaria y no universitaria de Lima Metropolitana; además de afirmar que el factor educación es una fuente importante asociada a la formación y el mantenimiento de las actitudes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).