Comunidades profesionales de aprendizajes para el logro de aprendizajes en producción de textos en la Institución Educativa N° 84005 de Alpamayo
Descripción del Articulo
El plan de acción titulado: Comunidades profesionales de aprendizaje para el logro de aprendizajes en producción de textos de los estudiantes de la IE N° 84005 de Alpamayo del distrito y provincia de Pomabamba, se desarrolló teniendo como desafíos: fortalecer las capacidades de los docentes, utiliza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción titulado: Comunidades profesionales de aprendizaje para el logro de aprendizajes en producción de textos de los estudiantes de la IE N° 84005 de Alpamayo del distrito y provincia de Pomabamba, se desarrolló teniendo como desafíos: fortalecer las capacidades de los docentes, utilizar materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizajes, promover el monitoreo, acompañamiento y evaluación, crear condiciones para una convivencia armoniosa. Para obtener los resultados se utilizó la ficha de observación sobre: Uso de estrategias metodológicas, uso de materiales y recursos educativos y el clima escolar, En cuanto al logro de aprendizajes en producción de textos, se determina, el docente alcanza el 60% de los indicadores evaluados; en el empleo de materiales educativo alcanzó un 70% de los indicadores evaluados, y en el clima escolar obtienen un 65% de los indicadores evaluados. Para resarcir la problemática es necesario indicar las comunidades profesionales de aprendizaje como una estrategia organizativa que desarrollan y se empoderan los profesores a fin de que sus participantes aprendan y trabajen de manera organizada para mejorar sus prácticas pedagógicas. Los resultados reflejan que los docentes asumen compromisos en elaborar unidades didácticas y sesiones de aprendizaje incorporando estrategias de producción de textos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).