Exportaciones de alcachofas y mangos, alternativas de diversificación para el crecimiento del PBI real peruano
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar la relación e influencia que tienen las exportaciones de alcachofas y mangos como productos peruanos no tradicionales catalogados como “superfoods”, en el crecimiento económico de Perú durante el periodo 2008 al 2019. En consecuencia...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11404 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Producto bruto interno (PBI) Alcachofa (Cynara scolymus) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_1a36fe0fc307e13c743db3d007508be2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11404 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Exportaciones de alcachofas y mangos, alternativas de diversificación para el crecimiento del PBI real peruano |
title |
Exportaciones de alcachofas y mangos, alternativas de diversificación para el crecimiento del PBI real peruano |
spellingShingle |
Exportaciones de alcachofas y mangos, alternativas de diversificación para el crecimiento del PBI real peruano Ampuero Gonzalez, Karolay Milagros Exportación/importación Comercio internacional Producto bruto interno (PBI) Alcachofa (Cynara scolymus) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Exportaciones de alcachofas y mangos, alternativas de diversificación para el crecimiento del PBI real peruano |
title_full |
Exportaciones de alcachofas y mangos, alternativas de diversificación para el crecimiento del PBI real peruano |
title_fullStr |
Exportaciones de alcachofas y mangos, alternativas de diversificación para el crecimiento del PBI real peruano |
title_full_unstemmed |
Exportaciones de alcachofas y mangos, alternativas de diversificación para el crecimiento del PBI real peruano |
title_sort |
Exportaciones de alcachofas y mangos, alternativas de diversificación para el crecimiento del PBI real peruano |
author |
Ampuero Gonzalez, Karolay Milagros |
author_facet |
Ampuero Gonzalez, Karolay Milagros Egas Campos, Rosario Alexandra Huertas Almeida, Fabian Alonso Silvera Pastor, Rosalinda Villar Farfan, Redy Joseph |
author_role |
author |
author2 |
Egas Campos, Rosario Alexandra Huertas Almeida, Fabian Alonso Silvera Pastor, Rosalinda Villar Farfan, Redy Joseph |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ampuero Gonzalez, Karolay Milagros Egas Campos, Rosario Alexandra Huertas Almeida, Fabian Alonso Silvera Pastor, Rosalinda Villar Farfan, Redy Joseph |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Exportación/importación Comercio internacional Producto bruto interno (PBI) Alcachofa (Cynara scolymus) |
topic |
Exportación/importación Comercio internacional Producto bruto interno (PBI) Alcachofa (Cynara scolymus) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El siguiente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar la relación e influencia que tienen las exportaciones de alcachofas y mangos como productos peruanos no tradicionales catalogados como “superfoods”, en el crecimiento económico de Perú durante el periodo 2008 al 2019. En consecuencia, se utilizó un modelo de regresión lineal multivariable basado en series de tiempo, el cual a través del modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios buscó evaluar la posible relación y explicación causal de la variable dependiente, respecto a las variables independientes. Los objetos de estudio se obtuvieron de las memorias del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, los cuales, a través de diversos test estadísticos y pruebas de ajustes mostraron que las exportaciones no tradicionales sí tuvieron una relación causal con el crecimiento económico peruano. Además, las exportaciones totales de alcachofas tuvieron un efecto positivo sobre el PBI, mientras que las exportaciones de mango demostraron un efecto negativo sobre el mismo. En ese sentido, se discutió la relevancia de las exportaciones de alcachofas y mangos, el índice de precios al consumidor, el tipo de cambio real multilateral y la tasa de crecimiento del sector agricultura para el crecimiento de la economía peruana. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-08T20:19:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-08T20:19:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11404 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11404 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd26dc40-7dd4-45b1-a4b8-fe331564ab45/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f2f95eb-09e4-4ceb-94b4-f129c5ec1975/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac97cd39-37cb-4154-bcb6-7d22c1e1ec7e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a44189c-1c8a-40f5-b8ac-1d3635eeca96/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
454cdc83f3b3853eec7c55cf18769a4a f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 cb732da0d660a161e8b2b2c1b9759b23 283a32619fb75e21d1b9dbeb6ecc14ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534257665376256 |
spelling |
Ampuero Gonzalez, Karolay MilagrosEgas Campos, Rosario AlexandraHuertas Almeida, Fabian AlonsoSilvera Pastor, RosalindaVillar Farfan, Redy Joseph2021-04-08T20:19:32Z2021-04-08T20:19:32Z2021El siguiente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar la relación e influencia que tienen las exportaciones de alcachofas y mangos como productos peruanos no tradicionales catalogados como “superfoods”, en el crecimiento económico de Perú durante el periodo 2008 al 2019. En consecuencia, se utilizó un modelo de regresión lineal multivariable basado en series de tiempo, el cual a través del modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios buscó evaluar la posible relación y explicación causal de la variable dependiente, respecto a las variables independientes. Los objetos de estudio se obtuvieron de las memorias del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, los cuales, a través de diversos test estadísticos y pruebas de ajustes mostraron que las exportaciones no tradicionales sí tuvieron una relación causal con el crecimiento económico peruano. Además, las exportaciones totales de alcachofas tuvieron un efecto positivo sobre el PBI, mientras que las exportaciones de mango demostraron un efecto negativo sobre el mismo. En ese sentido, se discutió la relevancia de las exportaciones de alcachofas y mangos, el índice de precios al consumidor, el tipo de cambio real multilateral y la tasa de crecimiento del sector agricultura para el crecimiento de la economía peruana.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11404spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónComercio internacionalProducto bruto interno (PBI)Alcachofa (Cynara scolymus)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Exportaciones de alcachofas y mangos, alternativas de diversificación para el crecimiento del PBI real peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU7065589571792781725501227066809170868869416086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessBachillerBachiller en International BusinessORIGINAL2021_Ampuero Gonzalez.pdfTexto completoapplication/pdf398760https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd26dc40-7dd4-45b1-a4b8-fe331564ab45/download454cdc83f3b3853eec7c55cf18769a4aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f2f95eb-09e4-4ceb-94b4-f129c5ec1975/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Ampuero Gonzalez.pdf.txt2021_Ampuero Gonzalez.pdf.txtExtracted texttext/plain26367https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac97cd39-37cb-4154-bcb6-7d22c1e1ec7e/downloadcb732da0d660a161e8b2b2c1b9759b23MD53THUMBNAIL2021_Ampuero Gonzalez.pdf.jpg2021_Ampuero Gonzalez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12296https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a44189c-1c8a-40f5-b8ac-1d3635eeca96/download283a32619fb75e21d1b9dbeb6ecc14ecMD54usil/11404oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/114042022-07-19 11:27:19.96http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).