Exportaciones de alcachofas y mangos, alternativas de diversificación para el crecimiento del PBI real peruano
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar la relación e influencia que tienen las exportaciones de alcachofas y mangos como productos peruanos no tradicionales catalogados como “superfoods”, en el crecimiento económico de Perú durante el periodo 2008 al 2019. En consecuencia...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11404 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Producto bruto interno (PBI) Alcachofa (Cynara scolymus) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar la relación e influencia que tienen las exportaciones de alcachofas y mangos como productos peruanos no tradicionales catalogados como “superfoods”, en el crecimiento económico de Perú durante el periodo 2008 al 2019. En consecuencia, se utilizó un modelo de regresión lineal multivariable basado en series de tiempo, el cual a través del modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios buscó evaluar la posible relación y explicación causal de la variable dependiente, respecto a las variables independientes. Los objetos de estudio se obtuvieron de las memorias del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, los cuales, a través de diversos test estadísticos y pruebas de ajustes mostraron que las exportaciones no tradicionales sí tuvieron una relación causal con el crecimiento económico peruano. Además, las exportaciones totales de alcachofas tuvieron un efecto positivo sobre el PBI, mientras que las exportaciones de mango demostraron un efecto negativo sobre el mismo. En ese sentido, se discutió la relevancia de las exportaciones de alcachofas y mangos, el índice de precios al consumidor, el tipo de cambio real multilateral y la tasa de crecimiento del sector agricultura para el crecimiento de la economía peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).