Comunidad profesional de aprendizaje para fortalecer la comprensión lectora con el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación
Descripción del Articulo
El Plan de Acción surge de la necesidad de atender a una situación problemática relacionada a estudiantes del 2° grado de nivel primaria de la institución educativa N° 86375 Daniel Badiali Masironi, Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Carlos Fermín Fitzcarrald, los que muestran poco interés en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6534 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción surge de la necesidad de atender a una situación problemática relacionada a estudiantes del 2° grado de nivel primaria de la institución educativa N° 86375 Daniel Badiali Masironi, Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Carlos Fermín Fitzcarrald, los que muestran poco interés en la competencia de comprensión lectora por la insuficiente práctica en el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación (TIC) evidenciándose bajo nivel de los aprendizajes, por lo que el propósito es mejorar los aprendizajes en dicha competencia. La población escolar de 81 estudiantes del segundo grado es la muestra, grado donde se consolida el logro de las competencias y los estándares. La técnica utilizada fue la observación sistematizada y la encuesta. El instrumento de indagación fue el cuestionario. El trabajo académico tiene sustento porque los estudiantes, nativos digitales, demandan de una atención como tal, es por ello que se pretende incorporar las TIC, que es una competencia transversal del Currículo Nacional, para que el desarrollo de las sesiones de aprendizaje sea más motivadoras, innovadoras, placenteras y significativas, puesto que ellas, como instrumento valioso y con contenidos variados debe ser aprovechada en el proceso de aprendizaje del área de comunicación, específicamente en la competencia de comprensión lectora para remozar el placer por la lectura y comprensión de textos que leen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).