El juego jenga como estrategia didáctica para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es diseñar una estrategia didáctica a través del juego del Jenga para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria. El trabajo ha sido desarrollado tomando en cuenta el enfoque cualitativo educacional y es de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Carrasco, Magali Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2253
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación secundaria
Estrategia didáctica
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_18885f85ac830afbc1937a31ee8ef68e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2253
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv El juego jenga como estrategia didáctica para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria
title El juego jenga como estrategia didáctica para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria
spellingShingle El juego jenga como estrategia didáctica para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria
Saavedra Carrasco, Magali Teresa
Educación secundaria
Estrategia didáctica
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El juego jenga como estrategia didáctica para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria
title_full El juego jenga como estrategia didáctica para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria
title_fullStr El juego jenga como estrategia didáctica para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria
title_full_unstemmed El juego jenga como estrategia didáctica para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria
title_sort El juego jenga como estrategia didáctica para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria
author Saavedra Carrasco, Magali Teresa
author_facet Saavedra Carrasco, Magali Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Maguiña, Igor Lenin
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Carrasco, Magali Teresa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria
Estrategia didáctica
Competencias
topic Educación secundaria
Estrategia didáctica
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito de la presente investigación es diseñar una estrategia didáctica a través del juego del Jenga para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria. El trabajo ha sido desarrollado tomando en cuenta el enfoque cualitativo educacional y es de tipo aplicado-proyectivo. La muestra estuvo constituida por tres docentes del área de Matemática y 25 estudiantes del primer grado de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron los siguientes: prueba de desarrollo para los estudiantes, entrevista a profundidad para los docentes y entrevistas a los alumnos. Los hallazgos encontrados evidencian que los docentes, en el desarrollo de sus clases, no utilizan estrategias adecuadas; por consiguiente, los estudiantes están en un proceso de desarrollo de las capacidades matemáticas. Los referentes teóricos que sustentan la propuesta son el enfoque socioformativo de Tobón y la teoría de Zoltan Dienes. La modelación la planteamos tomando como base el juego del Jenga y siguiendo las seis fases de Dienes para el aprendizaje de las matemáticas, así como las orientaciones del enfoque socioformativo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-29T18:29:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-29T18:29:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2253
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2253
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2683494-0da9-4b2c-bd37-f6d9d168c4fc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6d72bfe-6d50-49fd-b0ac-8d96503a549b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/374e0502-2e2d-4fbe-a64c-093671bb6252/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6943013b-c75c-4615-b984-8482790bd482/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5b38a36-59c5-4cc3-93ff-e8e07550e399/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3d12d75-5666-4246-b62c-43ff565366a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a7076d669de23e82f3a9b268679c047
7364077bc22bd10b46a7f1fb71bbf6f2
3e6b35a4fb1e120bdaccb3faac9207d0
7b087c75fb2a68e2864940e30a33b795
9c67ed706cadf8147c0f678c6edfe5cf
9c67ed706cadf8147c0f678c6edfe5cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534409294708736
spelling 0215d538-9e09-4b0a-b76e-6c6474702ba1-1Valderrama Maguiña, Igor Lenin437023c3-4154-43be-9619-1d37cefddd49-1Saavedra Carrasco, Magali Teresa2016-12-29T18:29:21Z2016-12-29T18:29:21Z2015El propósito de la presente investigación es diseñar una estrategia didáctica a través del juego del Jenga para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria. El trabajo ha sido desarrollado tomando en cuenta el enfoque cualitativo educacional y es de tipo aplicado-proyectivo. La muestra estuvo constituida por tres docentes del área de Matemática y 25 estudiantes del primer grado de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron los siguientes: prueba de desarrollo para los estudiantes, entrevista a profundidad para los docentes y entrevistas a los alumnos. Los hallazgos encontrados evidencian que los docentes, en el desarrollo de sus clases, no utilizan estrategias adecuadas; por consiguiente, los estudiantes están en un proceso de desarrollo de las capacidades matemáticas. Los referentes teóricos que sustentan la propuesta son el enfoque socioformativo de Tobón y la teoría de Zoltan Dienes. La modelación la planteamos tomando como base el juego del Jenga y siguiendo las seis fases de Dienes para el aprendizaje de las matemáticas, así como las orientaciones del enfoque socioformativo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2253spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación secundariaEstrategia didácticaCompetenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego jenga como estrategia didáctica para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication112059https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la Enseñanza de las Matemáticas en Educación SecundariaORIGINAL2015_Saavedra_El-juego-jenga-como-estrategia-didáctica-para-desarrollar-capacidades-matemáticas.pdf2015_Saavedra_El-juego-jenga-como-estrategia-didáctica-para-desarrollar-capacidades-matemáticas.pdfTesisapplication/pdf4178151https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2683494-0da9-4b2c-bd37-f6d9d168c4fc/download6a7076d669de23e82f3a9b268679c047MD512015_Saavedra.pdf2015_Saavedra.pdfResumenapplication/pdf511800https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6d72bfe-6d50-49fd-b0ac-8d96503a549b/download7364077bc22bd10b46a7f1fb71bbf6f2MD52TEXT2015_Saavedra_El-juego-jenga-como-estrategia-didáctica-para-desarrollar-capacidades-matemáticas.pdf.txt2015_Saavedra_El-juego-jenga-como-estrategia-didáctica-para-desarrollar-capacidades-matemáticas.pdf.txtExtracted texttext/plain195117https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/374e0502-2e2d-4fbe-a64c-093671bb6252/download3e6b35a4fb1e120bdaccb3faac9207d0MD532015_Saavedra.pdf.txt2015_Saavedra.pdf.txtExtracted texttext/plain11064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6943013b-c75c-4615-b984-8482790bd482/download7b087c75fb2a68e2864940e30a33b795MD55THUMBNAIL2015_Saavedra_El-juego-jenga-como-estrategia-didáctica-para-desarrollar-capacidades-matemáticas.pdf.jpg2015_Saavedra_El-juego-jenga-como-estrategia-didáctica-para-desarrollar-capacidades-matemáticas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10301https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5b38a36-59c5-4cc3-93ff-e8e07550e399/download9c67ed706cadf8147c0f678c6edfe5cfMD542015_Saavedra.pdf.jpg2015_Saavedra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10301https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3d12d75-5666-4246-b62c-43ff565366a0/download9c67ed706cadf8147c0f678c6edfe5cfMD5620.500.14005/2253oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/22532023-04-17 12:23:47.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).