El juego jenga como estrategia didáctica para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es diseñar una estrategia didáctica a través del juego del Jenga para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria. El trabajo ha sido desarrollado tomando en cuenta el enfoque cualitativo educacional y es de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Carrasco, Magali Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2253
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2253
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación secundaria
Estrategia didáctica
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es diseñar una estrategia didáctica a través del juego del Jenga para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del primer grado de educación secundaria. El trabajo ha sido desarrollado tomando en cuenta el enfoque cualitativo educacional y es de tipo aplicado-proyectivo. La muestra estuvo constituida por tres docentes del área de Matemática y 25 estudiantes del primer grado de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron los siguientes: prueba de desarrollo para los estudiantes, entrevista a profundidad para los docentes y entrevistas a los alumnos. Los hallazgos encontrados evidencian que los docentes, en el desarrollo de sus clases, no utilizan estrategias adecuadas; por consiguiente, los estudiantes están en un proceso de desarrollo de las capacidades matemáticas. Los referentes teóricos que sustentan la propuesta son el enfoque socioformativo de Tobón y la teoría de Zoltan Dienes. La modelación la planteamos tomando como base el juego del Jenga y siguiendo las seis fases de Dienes para el aprendizaje de las matemáticas, así como las orientaciones del enfoque socioformativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).