El inadecuado diseño de los espacios educativos perjudica el desarrollo cognitivo en niños y niñas de 3 a 5 años en la I.E.P. Tales de Mileto School del distrito San Martín De Porres
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objeto de estudio “El inadecuado diseño de los espacios educativos que perjudica el desarrollo cognitivo en niños y niñas de 3 a 5 años en la I.E.P. Tales de Mileto School del distrito de San Martín de Porres.” En lo que respecta al campo de estudio, se mostrará cómo e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8877 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8877 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo mental Desarrollo del niño Dificultad en el aprendizaje Niño en edad preescolar Taller (método pedagógico) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objeto de estudio “El inadecuado diseño de los espacios educativos que perjudica el desarrollo cognitivo en niños y niñas de 3 a 5 años en la I.E.P. Tales de Mileto School del distrito de San Martín de Porres.” En lo que respecta al campo de estudio, se mostrará cómo el inapropiado diseño de los espacios educativos afecta el desarrollo cognitivo de los niños de 3 a 5 años privándolos de desarrollar sus competencias y capacidades progresivamente. Esto se muestra en un bajo desempeño intelectual y creativo de los estudiantes. A lo largo de esta tesis se irá presentando todos los factores que interfieren en esta problemática, además de diversas medidas de solución que se han ido tomando a nivel mundial y nacional con el fin de tratar de remediar los problemas de diseño, funcionalidad y organización en los espacios educativos. Asimismo, se hablará de la influencia negativa de estos ambientes en la evolución del niño, en el desempeño de aprendizaje de los estudiantes y en el desempeño pedagógico de los docentes en el nivel de educación inicial, ciclo II. Se presentará estas medidas conforme a principios pedagógicos que diversas investigaciones y análisis han demostrado su influencia en el desarrollo educacional. Al mismo tiempo se brindará diversos criterios pedagógicos, que serán material de apoyo para los docentes de inicial o instituciones afines, que deseen remodelar o crear espacios educativos para poder formar alumnos con cualidades significativas. De esta manera, los estudiantes podrán desempeñarse adecuadamente en el espacio y así obtener un desarrollo cognitivo optimo y progresivo en la etapa de la temprana infancia. Como parte de las medidas de solución, se expone el proyecto “Espacios para crecer – Taller integral de espacios educativos”, que propone la tesista Patricia Alva Hijar, para remediar el contexto que abarca el inadecuado diseño de los espacios educativos del centro educativo Tales de Mileto School. El proyecto se dividió en cinco etapas, donde básicamente se desarrolló una capacitación de cuatro días dirigido a los docentes de inicial y al personal directivo de la institución, en el cual participaron diferentes profesionales expertos, que están vinculados laboralmente con los diversos factores que engloban la problemática. Además, el proyecto evidencia la influencia que tienen los espacios educativos en el proceso de aprendizaje de los niños, mostrando la motivación intelectual que se genera en ellos al encontrarse en un rincón de lectura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).