Las principales características de los restaurantes de cocina fusion, en los distritos de Miraflores y San Isidro
Descripción del Articulo
La Sociedad Peruana Gastronómica (APEGA, 2012), registró que las ventas anuales de los Restaurantes en Lima superan los 50 mil millones de soles y que existen actualmente, en el presente año 2016, alrededor de 220 mil establecimientos (censados oficialmente), que generarán hasta 320 mil puestos de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1784 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1784 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Cocina peruana Gastronomía Restaurantes Lima (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Sociedad Peruana Gastronómica (APEGA, 2012), registró que las ventas anuales de los Restaurantes en Lima superan los 50 mil millones de soles y que existen actualmente, en el presente año 2016, alrededor de 220 mil establecimientos (censados oficialmente), que generarán hasta 320 mil puestos de trabajo sólo en este sector gastronómico a nivel nacional. Los restaurantes Fusión se encuentran dentro del rubro gastronómico y son los de mayor apogeo y éxito durante esta última década, debido al re-descubrimiento del estilo Fusión; que si bien existe desde épocas históricas pre-incaicas debido a la influencia: árabe, europea y asiática por motivos de guerras, migraciones, globalización, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).