Plan de negocios para la creación de un GSSA (general sales and services agent) en el Perú

Descripción del Articulo

Este plan de negocio se ha desarrollado con el objetivo de evaluar su factibilidad mediante la propuesta de valor que se ofrece, la cual se basa en establecer una empresa que brinde el servicio de GSSA (General Sales & Service Agent), utilizando la ventaja competitiva de liderazgo en costos. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfan Bustamante, Hugo Michaele, Granda Vasquez, Carlos Alejandro, Sponza Nagybabi, Fiorella Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte de Carga Aérea
GSSA
Agentes de Carga Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Gestión empresarial.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Este plan de negocio se ha desarrollado con el objetivo de evaluar su factibilidad mediante la propuesta de valor que se ofrece, la cual se basa en establecer una empresa que brinde el servicio de GSSA (General Sales & Service Agent), utilizando la ventaja competitiva de liderazgo en costos. Para establecer si el negocio es viable, se realizó un estudio previo a aerolíneas y GSSA’s reconocidas en el mercado, así como el desarrollo de entrevistas a expertos en el transporte de carga internacional y exportadores. Para Conocer la situación actual del Mercado de Transporte de Carga Internacional en el cual se llevará a cabo el Plan de Negocios, se realizó una investigación cualitativa, utilizando la técnica de entrevista a expertos. Para el proceso de muestreo, basándonos en el estudio de la industria de transporte de carga por vía aérea, se escogió a los entrevistados por conveniencia, de acuerdo con los siguientes grupos de interés: Aerolíneas, Agentes de Carga Aérea y Exportadores. Para la investigación cuantitativa, el instrumento utilizado fue la encuesta con preguntas semiestructuradas dirigidas a Gerentes, jefes de Comercialización y/u Operaciones explotadores, agentes de carga internacionales, cuyo centro de operaciones es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. De estas investigaciones se pudo definir que la puesta en marcha del nuevo terminal de pasajeros y la segunda pista de aterrizaje al 2025 generará que existan mayores ofertas de aviones de carga y pasajeros, lo que convendría a los exportadores pues la tarifa de transporte aéreo sería más competitiva. Con respecto a la inversión del negocio, esta se determinó en S/ 120,141.41 la cual está compuesta de 50% de aporte de accionistas y 50% de financiamiento a un 17,20% en un periodo de 60 meses sin contar con periodo de gracia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).