Migración y problemas de salud en estudiantes becarios de pueblos indígenas
Descripción del Articulo
        El Estado peruano, a partir del 2011 a través del Programa de Beca y Crédito Educativo (PRONABEC) concedió subvenciones económicas a nivel nacional a miles de estudiantes con alto rendimiento académico y bajos recursos económicos, para continuar estudios superiores en universidades nacionales y extr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3657 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3657 http://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/266/ | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Migración interna Subvención educativa Estudiante universitario Beca de estudios Bienestar del estudiante | 
| Sumario: | El Estado peruano, a partir del 2011 a través del Programa de Beca y Crédito Educativo (PRONABEC) concedió subvenciones económicas a nivel nacional a miles de estudiantes con alto rendimiento académico y bajos recursos económicos, para continuar estudios superiores en universidades nacionales y extranjeras. La propuesta, ocasionó el desplazamiento de jóvenes de áreas rurales y comunidades andinas y amazónicas a la ciudad de Lima, quienes permanecerán por un periodo aproximado de cinco años, hasta concluir sus estudios. El objetivo es describir y comprender el impacto de la migración, los cambios en los patrones alimentarios, las enfermedades biomédicas y culturales, en los estudiantes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, en la Universidad “San Ignacio de Loyola” Lima. Se aplicaron entrevistas grupales y entrevistas en profundidad a un grupo de 60 estudiantes de tres grupos étnicos diferentes. Se describen hábitos alimentarios, enfermedades biomédicas y culturales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            