Mejoramiento de la capacidad operativa de la jefatura de logística de la unidad ejecutora N° 001631: “gestión de proyectos sectoriales” del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en el año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar las mejoras implementadas en la Jefatura Logística, orientadas a optimizar la capacidad operativa para satisfacer la creciente demanda de bienes y servicios durante el año 2022, en el marco de la nueva estrategia de interven...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15606 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programación logística Administración de Empresas Atención de requerimientos Eficiencia operativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar las mejoras implementadas en la Jefatura Logística, orientadas a optimizar la capacidad operativa para satisfacer la creciente demanda de bienes y servicios durante el año 2022, en el marco de la nueva estrategia de intervención del Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa (PTRT3). El problema identificado fue la insuficiente capacidad operativa de la Jefatura de Logística, lo que dificultaba una respuesta eficiente a los requerimientos del proyecto y afectaba la ejecución de las actividades programadas. Para abordar esta situación, se implementaron diversas mejoras, como la incorporación de especialistas en contrataciones, la optimización de la programación de bienes y servicios de acuerdo con los planes de trabajo, y el fortalecimiento de la coordinación interna entre las diferentes áreas. También se mejoró la comunicación interna, lo que permitió una gestión más ágil y efectiva de los recursos. Como resultado, se logró una atención más oportuna a los requerimientos, se redujeron los tiempos de respuesta y se cumplieron los plazos establecidos para la ejecución de las actividades. En conclusión, las mejoras implementadas demuestran que estas acciones contribuyeron a mejorar significativamente la capacidad operativa de la Jefatura de Logística, lo que permitió la ejecución de la nueva estrategia de intervención del Proyecto PTRT3. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).