Propuesta de reestructuración organizacional de la Clínica del Dolor de Lima, Perú - 2024
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se centra en la problemática de una estructura organizativa ineficiente en la Clínica del Dolor de Lima, caracterizada por un alineamiento insuficiente con los objetivos de la empresa y sus funciones. Este desajuste limita la capacidad de la organ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico empresarial Administración Reestructuración empresarial Empresa familiar Reestructuración organizativa Cambio cultural en empresas familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_160a85d578169b195ba94eeb49005173 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15586 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de reestructuración organizacional de la Clínica del Dolor de Lima, Perú - 2024 |
| title |
Propuesta de reestructuración organizacional de la Clínica del Dolor de Lima, Perú - 2024 |
| spellingShingle |
Propuesta de reestructuración organizacional de la Clínica del Dolor de Lima, Perú - 2024 Espinoza Rojas, Victor Andres Diagnóstico empresarial Administración Reestructuración empresarial Empresa familiar Reestructuración organizativa Cambio cultural en empresas familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Propuesta de reestructuración organizacional de la Clínica del Dolor de Lima, Perú - 2024 |
| title_full |
Propuesta de reestructuración organizacional de la Clínica del Dolor de Lima, Perú - 2024 |
| title_fullStr |
Propuesta de reestructuración organizacional de la Clínica del Dolor de Lima, Perú - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de reestructuración organizacional de la Clínica del Dolor de Lima, Perú - 2024 |
| title_sort |
Propuesta de reestructuración organizacional de la Clínica del Dolor de Lima, Perú - 2024 |
| author |
Espinoza Rojas, Victor Andres |
| author_facet |
Espinoza Rojas, Victor Andres |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perla Camacho, Ulises Fidel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Rojas, Victor Andres |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico empresarial Administración Reestructuración empresarial Empresa familiar Reestructuración organizativa Cambio cultural en empresas familiares |
| topic |
Diagnóstico empresarial Administración Reestructuración empresarial Empresa familiar Reestructuración organizativa Cambio cultural en empresas familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se centra en la problemática de una estructura organizativa ineficiente en la Clínica del Dolor de Lima, caracterizada por un alineamiento insuficiente con los objetivos de la empresa y sus funciones. Este desajuste limita la capacidad de la organización para operar de manera efectiva, generando impactos negativos en la calidad del servicio, la optimización de recursos y la competitividad en el sector salud. El objetivo fundamental de esta investigación es diseñar e implementar una estructura organizativa eficiente y alineada estratégicamente, que maximice el cumplimiento de los objetivos institucionales. La propuesta se sustenta en un análisis integral de los procesos internos, identificando las brechas existentes y desarrollando soluciones específicas orientadas a optimizar la interdependencia entre departamentos, robustecer la gestión del capital humano y consolidar una cultura organizacional basada en la mejora continua y la sostenibilidad a través de la implementación de un SIG integrado y un MOF. Como resultados esperados se proyectan transformaciones significativas en áreas clave como la arquitectura organizativa, los procesos de toma de decisiones, la definición de roles y responsabilidades, una salud financiera más robusta y la comunicación interna. Además, se prevé la implementación de políticas y protocolos estructurados que fortalezcan la profesionalización y formalización de la empresa familiar. Estas medidas están orientadas a incrementar la rentabilidad, expandir el alcance operativo y garantizar una respuesta eficiente a la creciente demanda del mercado, consolidando a la Clínica del Dolor de Lima como una institución líder en servicios médicos especializados. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-03T19:31:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-03T19:31:37Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-02-24 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15586 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15586 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b8766ec-b231-4513-b439-fb6d8434f9c8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33ec1f57-6560-42d6-b839-1ad43e1e918c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79304c99-3c83-44dc-b0e9-38678f9d97cd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c1c6371-e049-486d-9220-6fef9739bc42/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f69780b7-5d58-4157-a7a8-e6e008b0d4df/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/850d4bc8-1d6b-4fb2-aee4-3b1bcf1fea09/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6778377f-f0c9-4768-9abd-f8e5a2d242e2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2758a2d7-70d2-40ca-9f6b-e088fb6d4cd9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b99e4818-f26e-4622-a215-82754b95820f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c894753-34b5-4cdf-a44c-0efe3fd43907/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f68be8e1a3af303b225213502dbcd522 7bb311e9a9057e3f4abe6d9226ba69dc f317b1b48a5e3b9237c85f595b41d3bc 14190cdd42de3ba20577a29fc597db8b 17787a216b7c73f6b2b3a57cf0b285b4 41431a21b16c9fd8fd365bff04c76f3f 253e85d4c1da099158317f3cd31a1214 13071e01bfe1a2fbd50f54402a956fde e5f7fcfa0afa2c9e886cf30252c08615 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977237790752768 |
| spelling |
0c515ae0-1b87-467d-a443-4542a80d1809-1Perla Camacho, Ulises Fidela99f0835-70c5-4f43-8022-fab001861e18-1Espinoza Rojas, Victor Andres2025-03-03T19:31:37Z2025-03-03T19:31:37Z20252025-02-24El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se centra en la problemática de una estructura organizativa ineficiente en la Clínica del Dolor de Lima, caracterizada por un alineamiento insuficiente con los objetivos de la empresa y sus funciones. Este desajuste limita la capacidad de la organización para operar de manera efectiva, generando impactos negativos en la calidad del servicio, la optimización de recursos y la competitividad en el sector salud. El objetivo fundamental de esta investigación es diseñar e implementar una estructura organizativa eficiente y alineada estratégicamente, que maximice el cumplimiento de los objetivos institucionales. La propuesta se sustenta en un análisis integral de los procesos internos, identificando las brechas existentes y desarrollando soluciones específicas orientadas a optimizar la interdependencia entre departamentos, robustecer la gestión del capital humano y consolidar una cultura organizacional basada en la mejora continua y la sostenibilidad a través de la implementación de un SIG integrado y un MOF. Como resultados esperados se proyectan transformaciones significativas en áreas clave como la arquitectura organizativa, los procesos de toma de decisiones, la definición de roles y responsabilidades, una salud financiera más robusta y la comunicación interna. Además, se prevé la implementación de políticas y protocolos estructurados que fortalezcan la profesionalización y formalización de la empresa familiar. Estas medidas están orientadas a incrementar la rentabilidad, expandir el alcance operativo y garantizar una respuesta eficiente a la creciente demanda del mercado, consolidando a la Clínica del Dolor de Lima como una institución líder en servicios médicos especializados.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15586spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiagnóstico empresarialAdministraciónReestructuración empresarialEmpresa familiarReestructuración organizativaCambio cultural en empresas familiareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de reestructuración organizacional de la Clínica del Dolor de Lima, Perú - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06098135https://orcid.org/0000-0001-9516-025846316837413016Yarlequé Wong, VíctorAliaga Marin, Hugo EstebensonZamalloa Chaves-Velando, Carlos Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b8766ec-b231-4513-b439-fb6d8434f9c8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_ESPINOZA ROJAS.pdf2025_ESPINOZA ROJAS.pdfapplication/pdf2707823https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33ec1f57-6560-42d6-b839-1ad43e1e918c/downloadf68be8e1a3af303b225213502dbcd522MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24223017https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79304c99-3c83-44dc-b0e9-38678f9d97cd/download7bb311e9a9057e3f4abe6d9226ba69dcMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf209006https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c1c6371-e049-486d-9220-6fef9739bc42/downloadf317b1b48a5e3b9237c85f595b41d3bcMD54TEXT2025_ESPINOZA ROJAS.pdf.txt2025_ESPINOZA ROJAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101650https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f69780b7-5d58-4157-a7a8-e6e008b0d4df/download14190cdd42de3ba20577a29fc597db8bMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1066https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/850d4bc8-1d6b-4fb2-aee4-3b1bcf1fea09/download17787a216b7c73f6b2b3a57cf0b285b4MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6778377f-f0c9-4768-9abd-f8e5a2d242e2/download41431a21b16c9fd8fd365bff04c76f3fMD59THUMBNAIL2025_ESPINOZA ROJAS.pdf.jpg2025_ESPINOZA ROJAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9136https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2758a2d7-70d2-40ca-9f6b-e088fb6d4cd9/download253e85d4c1da099158317f3cd31a1214MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5127https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b99e4818-f26e-4622-a215-82754b95820f/download13071e01bfe1a2fbd50f54402a956fdeMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14124https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c894753-34b5-4cdf-a44c-0efe3fd43907/downloade5f7fcfa0afa2c9e886cf30252c08615MD51020.500.14005/15586oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155862025-03-04 03:05:30.632http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.43463 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).