Círculo de interaprendizaje para mejorar las competencias matemáticas en el nivel primaria de la Institución Educativa San Pablo de Cotaparaco.

Descripción del Articulo

El Plan de Acción se desarrolla en la Institución Educativa San Pablo de Cotaparaco, el propósito es fomentar buenos aprendizajes en el área de matemática con los estudiantes del nivel primaria de la institución, la muestra es de 08 docentes y 44 estudiantes del nivel primaria, se prioriza el proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaimes Maguiña, Moisés Crisolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción se desarrolla en la Institución Educativa San Pablo de Cotaparaco, el propósito es fomentar buenos aprendizajes en el área de matemática con los estudiantes del nivel primaria de la institución, la muestra es de 08 docentes y 44 estudiantes del nivel primaria, se prioriza el problema con el recojo de información de datos de docentes. El Plan de Acción se realizará en función a la recogida con la técnica de la chakana, cuyo instrumento es la entrevista a profundidad con la respectiva guía. Habiéndose implementado la alternativa de solución, la estrategia es círculo de interaprendizaje, la cual se fundamenta con los aportes teóricos de Viviane Robinson, Malpica, Leithwood, Pankake y Moller, Lea Vesub, Murillo, Fancy Castro, para un mejor desempeño a la gestión escolar, para la planificación, ejecución y evaluación relacionado a la dirección de liderazgo que se espera lograr se toma en cuenta las dimensiones. La propuesta planteada se describe en la metodología del árbol de objetivos, acciones que respondan a las causas y efectos del árbol de problemas, es también significativo mencionar la gestión del directivo fortaleciendo la capacidad de los docentes, con un liderazgo como dice Viviane Robinson en planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, por lo que se concluye que mejorará el aprendizaje como impacto dado por los procesos didácticos, el monitoreo y la convivencia, procesos de mejora en el Plan de Acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).