Análisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019
Descripción del Articulo
El presente informe muestra la experiencia profesional del autor de la carrera de Administración Hotelera, en materia de clima organizacional, quien se desempeñó en el año 2018 y 2019 como Analista de Capacitación y Desarrollo en una empresa hotelera peruana perteneciente a un grupo de capitales per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13036 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13036 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración hotelera Ambiente de trabajo Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_14e7ce2cdec8c4881fb92715197f0b55 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13036 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019 |
| title |
Análisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019 |
| spellingShingle |
Análisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019 Cabrera Seminario, Carlos Renato Administración hotelera Ambiente de trabajo Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019 |
| title_full |
Análisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019 |
| title_fullStr |
Análisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019 |
| title_sort |
Análisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019 |
| author |
Cabrera Seminario, Carlos Renato |
| author_facet |
Cabrera Seminario, Carlos Renato |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Letorna, Soraya Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Seminario, Carlos Renato |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración hotelera Ambiente de trabajo Administración de empresas |
| topic |
Administración hotelera Ambiente de trabajo Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente informe muestra la experiencia profesional del autor de la carrera de Administración Hotelera, en materia de clima organizacional, quien se desempeñó en el año 2018 y 2019 como Analista de Capacitación y Desarrollo en una empresa hotelera peruana perteneciente a un grupo de capitales peruanos y mexicanos con operaciones hoteleras en Lima, Cusco, Piura y Tarma. Durante su experiencia profesional en esta área el autor, desarrolló, ejecutó, analizó y mejoró de manera continua los procesos de medición de la satisfacción del clima organizacional de la empresa en la que ejecutó estos planes. El trabajo realizado en el análisis del clima organizacional en una empresa hotelera influye de modo significativo en la carrera profesional del autor debido a que le permitió desarrollar competencias de comunicación asertiva, análisis de datos, escucha activa, gestión de la información y aprendizaje continuo, competencias que le permitieron afrontar nuevos desafíos profesionales y nuevas experiencias, que se convirtieron en el encargo de nuevos retos durante su experiencia en la empresa hotelera. Este estudio de clima organizacional y la ejecución del plan de trabajo tuvieron un impacto muy positivo en la empresa hotelera debido a que se planearon y ejecutaron una serie de acciones que incrementaron la satisfacción de los trabajadores y el bienestar dentro de la organización. Asimismo, el impacto de la ejecución del plan de trabajo del estudio realizado les proporcionó a los colaboradores un mejor clima organizacional, marca empleadora y mejores herramientas para el reclutamiento del personal, adicional a ello la empresa generó políticas y procedimientos que mejoraron e incrementaron la efectividad de los procesos del área de recursos humanos. La empresa hotelera logró incrementar la satisfacción labórale indicadores de clima organizacional después de la medición del 2017 y medir la ejecución del plan de trabajo a lo largo del 2018 y 2019. Posterior a la segunda medición ejecutada durante el término del año 2019, los resultados de clima organizacional incrementaron y como resultado se obtuvo una serie de impactos en los procesos, procedimientos, políticas de la organización y estrategias de las unidades de negocio y el área de capital humano. A nivel profesional el autor logró desarrollar competencias que impactaron positivamente en su desarrollo profesional y personal, este crecimiento se convirtió en nuevas oportunidades de formación y adquisición de conocimientos por parte del autor que han contribuido a su crecimiento laboral durante los años posteriores a la ejecución del proyecto de clima organizacional en la empresa hotelera. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-27T17:46:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-27T17:46:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13036 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13036 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7504fd36-7439-448f-a011-fdd9b94600b6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a68bd661-6abc-4fbf-8e24-25525d137f12/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf272680-377d-4758-a804-45b66ca743a0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b610c35b-9190-4ffd-a26d-abed43b5fed0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e5f0231-ce3a-49a2-99f1-b2fde39a9753/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64dd2396-3594-489e-80fa-6014aa41c72d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4054f804-1b5e-48cd-8058-b5e7f346152f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa454c32-6e11-4dfa-9712-aa3d730beec9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb1e3c9c-81b8-40ab-8644-d1ff60968b4d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afc646ca-71f6-44b0-9c01-69e791ae6404/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 68a5438e2a88096ecad1ea4c0e8cfbea 9bb1ca33df3784eba614982b71e7782b bec7f454ea83dcccbf04670858f32d6a 526151581f7b00da8b52f543998cca99 a5b093c2baca56d4800c687cccf2f1b4 73593aeb8c1526f2f143dc7b7c92b90d 745d91442b61516f8b223a52052f50f4 7254d1d639af3c9428f20aeac7534085 400b930540a7095832dbcb43fcfec18c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976926851268608 |
| spelling |
bb3ba8bd-4898-45b6-b729-4d86f0e3db05-1Meza Letorna, Soraya Elenaa4862b63-9b25-4ca5-868a-6273a393f3e3-1Cabrera Seminario, Carlos Renato2023-01-27T17:46:11Z2023-01-27T17:46:11Z2022El presente informe muestra la experiencia profesional del autor de la carrera de Administración Hotelera, en materia de clima organizacional, quien se desempeñó en el año 2018 y 2019 como Analista de Capacitación y Desarrollo en una empresa hotelera peruana perteneciente a un grupo de capitales peruanos y mexicanos con operaciones hoteleras en Lima, Cusco, Piura y Tarma. Durante su experiencia profesional en esta área el autor, desarrolló, ejecutó, analizó y mejoró de manera continua los procesos de medición de la satisfacción del clima organizacional de la empresa en la que ejecutó estos planes. El trabajo realizado en el análisis del clima organizacional en una empresa hotelera influye de modo significativo en la carrera profesional del autor debido a que le permitió desarrollar competencias de comunicación asertiva, análisis de datos, escucha activa, gestión de la información y aprendizaje continuo, competencias que le permitieron afrontar nuevos desafíos profesionales y nuevas experiencias, que se convirtieron en el encargo de nuevos retos durante su experiencia en la empresa hotelera. Este estudio de clima organizacional y la ejecución del plan de trabajo tuvieron un impacto muy positivo en la empresa hotelera debido a que se planearon y ejecutaron una serie de acciones que incrementaron la satisfacción de los trabajadores y el bienestar dentro de la organización. Asimismo, el impacto de la ejecución del plan de trabajo del estudio realizado les proporcionó a los colaboradores un mejor clima organizacional, marca empleadora y mejores herramientas para el reclutamiento del personal, adicional a ello la empresa generó políticas y procedimientos que mejoraron e incrementaron la efectividad de los procesos del área de recursos humanos. La empresa hotelera logró incrementar la satisfacción labórale indicadores de clima organizacional después de la medición del 2017 y medir la ejecución del plan de trabajo a lo largo del 2018 y 2019. Posterior a la segunda medición ejecutada durante el término del año 2019, los resultados de clima organizacional incrementaron y como resultado se obtuvo una serie de impactos en los procesos, procedimientos, políticas de la organización y estrategias de las unidades de negocio y el área de capital humano. A nivel profesional el autor logró desarrollar competencias que impactaron positivamente en su desarrollo profesional y personal, este crecimiento se convirtió en nuevas oportunidades de formación y adquisición de conocimientos por parte del autor que han contribuido a su crecimiento laboral durante los años posteriores a la ejecución del proyecto de clima organizacional en la empresa hotelera.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13036spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración hoteleraAmbiente de trabajoAdministración de empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de acciones relevantes del plan de trabajo de una empresa hotelera, para mejorar el clima organizacional en el 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublicationhttps://orcid.org/0000-0002-2325-554670273639012026Guillen Rojas, Nancy KarenRomero Bendezu, Franco AugustoLlaque Del Carpio, Miluskahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraTítulo ProfesionalLicenciado en Administración HoteleraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7504fd36-7439-448f-a011-fdd9b94600b6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Cabrera Seminario.pdf2022_Cabrera Seminario.pdfTexto completoapplication/pdf1589668https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a68bd661-6abc-4fbf-8e24-25525d137f12/download68a5438e2a88096ecad1ea4c0e8cfbeaMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf35611https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf272680-377d-4758-a804-45b66ca743a0/download9bb1ca33df3784eba614982b71e7782bMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf8803681https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b610c35b-9190-4ffd-a26d-abed43b5fed0/downloadbec7f454ea83dcccbf04670858f32d6aMD54TEXT2022_Cabrera Seminario.pdf.txt2022_Cabrera Seminario.pdf.txtExtracted texttext/plain97442https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e5f0231-ce3a-49a2-99f1-b2fde39a9753/download526151581f7b00da8b52f543998cca99MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2028https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64dd2396-3594-489e-80fa-6014aa41c72d/downloada5b093c2baca56d4800c687cccf2f1b4MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2574https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4054f804-1b5e-48cd-8058-b5e7f346152f/download73593aeb8c1526f2f143dc7b7c92b90dMD59THUMBNAIL2022_Cabrera Seminario.pdf.jpg2022_Cabrera Seminario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9687https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa454c32-6e11-4dfa-9712-aa3d730beec9/download745d91442b61516f8b223a52052f50f4MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13499https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb1e3c9c-81b8-40ab-8644-d1ff60968b4d/download7254d1d639af3c9428f20aeac7534085MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10410https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afc646ca-71f6-44b0-9c01-69e791ae6404/download400b930540a7095832dbcb43fcfec18cMD51020.500.14005/13036oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130362023-04-17 11:17:36.241http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).