Estrategia metodológica para fortalecer las prácticas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa inicial en Ventanilla
Descripción del Articulo
La investigación establece una estrategia metodológica, para fortalecer las practicas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa de inicial en Ventanilla. El estudio está basado en el paradigma socio crítico e interpretativo, enfoque cualitativo, tipo de invest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia metodológica Programa curricular del nivel inicial Niveles de aprendizajes de las matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_149273d9cf84899cf222b05cda0440b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14124 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia metodológica para fortalecer las prácticas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa inicial en Ventanilla |
| title |
Estrategia metodológica para fortalecer las prácticas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa inicial en Ventanilla |
| spellingShingle |
Estrategia metodológica para fortalecer las prácticas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa inicial en Ventanilla Montes Marquez, Mirtha Ysabel Estrategia metodológica Programa curricular del nivel inicial Niveles de aprendizajes de las matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia metodológica para fortalecer las prácticas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa inicial en Ventanilla |
| title_full |
Estrategia metodológica para fortalecer las prácticas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa inicial en Ventanilla |
| title_fullStr |
Estrategia metodológica para fortalecer las prácticas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa inicial en Ventanilla |
| title_full_unstemmed |
Estrategia metodológica para fortalecer las prácticas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa inicial en Ventanilla |
| title_sort |
Estrategia metodológica para fortalecer las prácticas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa inicial en Ventanilla |
| author |
Montes Marquez, Mirtha Ysabel |
| author_facet |
Montes Marquez, Mirtha Ysabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calla Vásquez, Kriss Melody |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montes Marquez, Mirtha Ysabel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia metodológica Programa curricular del nivel inicial Niveles de aprendizajes de las matemáticas |
| topic |
Estrategia metodológica Programa curricular del nivel inicial Niveles de aprendizajes de las matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación establece una estrategia metodológica, para fortalecer las practicas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa de inicial en Ventanilla. El estudio está basado en el paradigma socio crítico e interpretativo, enfoque cualitativo, tipo de investigación aplicada educacional, diseño de investigación no experimental y de corte transversal. La Muestra es no probabilística de tipo censal, de 11 docentes de la Institución, se utilizaron tres instrumentos de investigación como: el cuestionario, la entrevista y una guía de observación de las sesiones de aprendizaje. El trabajo de campo evidenció que las docentes desconocen el enfoque por resolución de problemas del área de matemática, tienen dificultad para diseñar y ejecutar las sesiones de aprendizaje respetando los niveles de aprendizaje, asimismo se observó que no realizan una retroalimentación por descubrimiento o reflexión durante los diversos momentos de la actividad de aprendizaje. El modelado de la propuesta que se aplicará frente a esta problemática es realizar micro talleres y un acompañamiento continuo para fortalecer a las docentes en los aspectos mencionados, los productos de estos talleres serán infografías que serán colocados en sus carpetas de programación como ayuda memoria para que puedan diseñar y ejecutar sus actividades de aprendizaje. Finalmente, esta estrategia metodológica conllevara a mejorar la práctica pedagógica de las docentes del nivel inicial en el área de matemática, lo cual va a contribuir al logro de aprendizajes significativos y el disfrute por las matemáticas en los niños de 3,4, y 5 años. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-02T00:40:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-02T00:40:33Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-02-29 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14124 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14124 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d75f4277-85dc-449d-8117-920f1ff159f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76775233-c661-4ff0-b0d8-5299ac1d0dc7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/474d52c0-c362-426a-82f6-1eac99344b77/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d0f4103-b1be-4037-be01-edbfd49bcc06/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2852ce7c-4178-4cfb-8e5c-18e5d353a158/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ba1265c-4373-4ab0-a853-ec216570d1c6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e7a5b42-8a23-4469-bb7d-cc3305702b16/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c74a2f8-8c7b-4dde-9916-62ba5640d62c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d18b57e-5aa4-45ec-ae54-00e5e4645f3c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fe71e55-e959-419f-8482-9f7837ca281f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f5ef9cd790d28b605158c8766ffbcd8e 2dd307f9f5580d0d5702c47c991bbd02 88e0b5d76574324767b2b40a8c57902e c7397be446c51af9ddaebd749456e5c8 1fa0159fde71ce50cec2636b7a20587e e3304dd6f1f4e80daa4ea4061447f0e9 40506675af7520bad2509121e9a0ed00 842a88add21f310f898f01f5295b9192 48a05f110b6c1f2866d8d605c6326e6c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611158733783040 |
| spelling |
240fcf5d-f309-47c6-b426-68e011cdc537-1Calla Vásquez, Kriss Melody4966481e-f066-45f7-85da-039fcc9fba3b-1Montes Marquez, Mirtha Ysabel2024-03-02T00:40:33Z2024-03-02T00:40:33Z20242024-02-29La investigación establece una estrategia metodológica, para fortalecer las practicas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa de inicial en Ventanilla. El estudio está basado en el paradigma socio crítico e interpretativo, enfoque cualitativo, tipo de investigación aplicada educacional, diseño de investigación no experimental y de corte transversal. La Muestra es no probabilística de tipo censal, de 11 docentes de la Institución, se utilizaron tres instrumentos de investigación como: el cuestionario, la entrevista y una guía de observación de las sesiones de aprendizaje. El trabajo de campo evidenció que las docentes desconocen el enfoque por resolución de problemas del área de matemática, tienen dificultad para diseñar y ejecutar las sesiones de aprendizaje respetando los niveles de aprendizaje, asimismo se observó que no realizan una retroalimentación por descubrimiento o reflexión durante los diversos momentos de la actividad de aprendizaje. El modelado de la propuesta que se aplicará frente a esta problemática es realizar micro talleres y un acompañamiento continuo para fortalecer a las docentes en los aspectos mencionados, los productos de estos talleres serán infografías que serán colocados en sus carpetas de programación como ayuda memoria para que puedan diseñar y ejecutar sus actividades de aprendizaje. Finalmente, esta estrategia metodológica conllevara a mejorar la práctica pedagógica de las docentes del nivel inicial en el área de matemática, lo cual va a contribuir al logro de aprendizajes significativos y el disfrute por las matemáticas en los niños de 3,4, y 5 años.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14124spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia metodológicaPrograma curricular del nivel inicialNiveles de aprendizajes de las matemáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para fortalecer las prácticas pedagógicas de las docentes en el área de matemática de una institución educativa inicial en Ventanillainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41599709https://orcid.org/0000-0003-4976-233209786360191437Goñi Cruz, Félix FernandoEgoavil Vera, Juan RaulManini Callañaupa, Olga Lidyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d75f4277-85dc-449d-8117-920f1ff159f7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MONTES MARQUEZ.pdf2024_MONTES MARQUEZ.pdfapplication/pdf3173039https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76775233-c661-4ff0-b0d8-5299ac1d0dc7/downloadf5ef9cd790d28b605158c8766ffbcd8eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25214586https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/474d52c0-c362-426a-82f6-1eac99344b77/download2dd307f9f5580d0d5702c47c991bbd02MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf178227https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d0f4103-b1be-4037-be01-edbfd49bcc06/download88e0b5d76574324767b2b40a8c57902eMD54TEXT2024_MONTES MARQUEZ.pdf.txt2024_MONTES MARQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102036https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2852ce7c-4178-4cfb-8e5c-18e5d353a158/downloadc7397be446c51af9ddaebd749456e5c8MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3716https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ba1265c-4373-4ab0-a853-ec216570d1c6/download1fa0159fde71ce50cec2636b7a20587eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4302https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e7a5b42-8a23-4469-bb7d-cc3305702b16/downloade3304dd6f1f4e80daa4ea4061447f0e9MD59THUMBNAIL2024_MONTES MARQUEZ.pdf.jpg2024_MONTES MARQUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10324https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c74a2f8-8c7b-4dde-9916-62ba5640d62c/download40506675af7520bad2509121e9a0ed00MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6775https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d18b57e-5aa4-45ec-ae54-00e5e4645f3c/download842a88add21f310f898f01f5295b9192MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16068https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fe71e55-e959-419f-8482-9f7837ca281f/download48a05f110b6c1f2866d8d605c6326e6cMD51020.500.14005/14124oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141242024-03-02 03:03:21.536http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).