Protector solar Quinderm
Descripción del Articulo
El presente proyecto desarrolla la fabricación de un protector solar el cual se aplica directamente a la piel para protegerla de los rayos ultravioleta y retardar el envejecimiento cutáneo, a su vez previene enfermedades dermatológicas pues posee insumos de fuentes naturales (quinua, resveratrol, Q1...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3774 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Quinua (Chenopodium quinoa) Medicamento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto desarrolla la fabricación de un protector solar el cual se aplica directamente a la piel para protegerla de los rayos ultravioleta y retardar el envejecimiento cutáneo, a su vez previene enfermedades dermatológicas pues posee insumos de fuentes naturales (quinua, resveratrol, Q10, aloe vera). El precio neto será de S/.31.93 con una rentabilidad estimada del 71.8% en relación a nuestro costo. Para la distribución se utilizó el canal habitual, ya que será apropiado en las cadenas de farmacias de la Lima Metropolitana, según lo indicado por nuestra exploración completada en el nivel financiero A, B y C, para individuos en las cercanías de 20 y 60 años de edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).