Propuesta de un instrumento para la evaluación ambiental integrada de las Normas ISO 14001: 2015 e ISO 50001: 2018 en Corporación Hodelpe S.A.C.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es elaborar un instrumento de evaluación ambiental asociado a los principales requisitos de las Normas ISO 14001:2015 e ISO 50001:2018, con la finalidad de evaluar a los proveedores de los clientes de la empresa Corporación Hodelpe S.A.C. q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Falcón Roque, Jesus Marino Zegarra Choque, July Jauregui Nongrados, John Rudy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional es elaborar un instrumento de evaluación ambiental asociado a los principales requisitos de las Normas ISO 14001:2015 e ISO 50001:2018, con la finalidad de evaluar a los proveedores de los clientes de la empresa Corporación Hodelpe S.A.C. que solicitan dicho servicio, y así permitir una mejora dentro de la empresa respecto a sus evaluaciones de los perfiles ambientales. El instrumento de evaluación implementado se basa en el desarrollo de un Checklist de preguntas a realizar a los proveedores, para lo cual se consideró en una primera etapa la recolección de información de las evaluaciones de gestión ambiental realizada a los proveedores. Además, se desarrolló un análisis entre las normas ISO 14001:2015 e ISO 50001:2018, para determinar sus similitudes, requisitos en común y diferenciados, a partir de ello es que se realizaría un Checklist que considera todos los requisitos más importantes de ambas normas. Los resultados de la investigación fueron la elaboración de dos Checklist, de los cuales se consideró una evaluación completa con 30 preguntas y una evaluación básica con 15 preguntas, ambos instrumentos fueron aprobados y validados por 4 trabajadores especialistas en dichos temas que son parte de la organización. Se concluye que la elaboración e implementación de los Checklist mejorará la imagen de la organización como empresa homologadora, del mismo modo que aumentaría la cartera de sus clientes al realizar una evaluación minuciosa del perfil ambiental y energético a sus proveedores. Finalmente, se brinda como recomendaciones la capacitación constante a los evaluadores respecto a los sistemas de gestión ambiental y energético, además de una difusión masiva acerca de los beneficios de la implementación de la norma ISO 50001:2018 a sus clientes y proveedores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).