Plan de negocio para la elaboración y producción de mangas de compresión
Descripción del Articulo
El presente proyecto se dedicará a la fabricación y comercialización de mangas de compresión. Los principales componentes son el Neopreno y Velcro; este producto permitirá la contención y control del líquido (LINFA) que se acumula en el miembro superior afectado originado por el cáncer de mama,, así...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9375 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Material sanitario Tratamiento médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_12b55c6fe1d3b8088ce17c06f101f02f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9375 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocio para la elaboración y producción de mangas de compresión |
title |
Plan de negocio para la elaboración y producción de mangas de compresión |
spellingShingle |
Plan de negocio para la elaboración y producción de mangas de compresión Cáceres Chacón, Ulises José Luis Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Material sanitario Tratamiento médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio para la elaboración y producción de mangas de compresión |
title_full |
Plan de negocio para la elaboración y producción de mangas de compresión |
title_fullStr |
Plan de negocio para la elaboración y producción de mangas de compresión |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la elaboración y producción de mangas de compresión |
title_sort |
Plan de negocio para la elaboración y producción de mangas de compresión |
author |
Cáceres Chacón, Ulises José Luis |
author_facet |
Cáceres Chacón, Ulises José Luis Canaza Espejo, Soledad Adela Vega Urbina, Alberto Segundo Silva Laos, Jesús Antonio Vera Martínez, Luis Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Canaza Espejo, Soledad Adela Vega Urbina, Alberto Segundo Silva Laos, Jesús Antonio Vera Martínez, Luis Miguel |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Chacón, Ulises José Luis Canaza Espejo, Soledad Adela Vega Urbina, Alberto Segundo Silva Laos, Jesús Antonio Vera Martínez, Luis Miguel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Material sanitario Tratamiento médico |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Material sanitario Tratamiento médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto se dedicará a la fabricación y comercialización de mangas de compresión. Los principales componentes son el Neopreno y Velcro; este producto permitirá la contención y control del líquido (LINFA) que se acumula en el miembro superior afectado originado por el cáncer de mama,, así mismo brindará una compresión de 15 a 20 mmhg presiones que son indicadas para tratar problemas linfáticos; Para poder decidir el nombre de la marca, se realizó un estudio preliminar que permitió concluir que la marca de la empresa sea “PARALINFA”. Este nombre hace referencia a un componente del sistema linfático e identifica al producto con el cáncer de mama. El proyecto presentado requiere de una inversión inicial de S/. 194,435.43 (53.47 capital propio y 46.53% financiado), con un periodo de recuperación de capital promedio de 3 años. Cabe resaltar que Medical Relief Perú SAC será la única empresa que fabrique este producto en el Perú. La tasa de interés de retorno de capital es de 45.58% siendo superior a las tasas de rentabilidad otorgadas en el sistema financiero. Por otro lado, el VAN generado por los flujos del proyecto durante los 5 años es de S/163,677.65 arrojando con ello una TIR modificada de 38.85% demostrando con ello una rentabilidad positiva del presente proyecto. Asimismo, por fabricar el producto, los costos de este nos permiten contar con un producto de mejor calidad al de la competencia con un precio de venta final por debajo del mercado, asegurando con ello el incremento de ventas en el tiempo. Finalmente, al ser un producto que ayuda a mejorar la calidad de vida de nuestro público objetivo, el proyecto muestra un escenario atractivo y económicamente viable, que cumplirá con la expectativa de los inversores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-23T15:42:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-23T15:42:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9375 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9375 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5afcc0d8-bacf-49b5-bc68-dd08b3912f55/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/682398c0-b3ce-45ee-86bd-6dfd03ec83ce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/036cb07f-4ff3-40c4-87b4-01ace1b80ecb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55073d86-73e0-41c9-b983-cef3585beb6e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d69dbdf9e69d5e4baadcbb1a74fcda84 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 77c4f2b8391862637ec253f5ad6414c6 b8460811bffc2a99fbf2ed2fe987c629 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534327930454016 |
spelling |
Cáceres Chacón, Ulises José LuisCanaza Espejo, Soledad AdelaVega Urbina, Alberto SegundoSilva Laos, Jesús AntonioVera Martínez, Luis Miguel2019-10-23T15:42:47Z2019-10-23T15:42:47Z2019El presente proyecto se dedicará a la fabricación y comercialización de mangas de compresión. Los principales componentes son el Neopreno y Velcro; este producto permitirá la contención y control del líquido (LINFA) que se acumula en el miembro superior afectado originado por el cáncer de mama,, así mismo brindará una compresión de 15 a 20 mmhg presiones que son indicadas para tratar problemas linfáticos; Para poder decidir el nombre de la marca, se realizó un estudio preliminar que permitió concluir que la marca de la empresa sea “PARALINFA”. Este nombre hace referencia a un componente del sistema linfático e identifica al producto con el cáncer de mama. El proyecto presentado requiere de una inversión inicial de S/. 194,435.43 (53.47 capital propio y 46.53% financiado), con un periodo de recuperación de capital promedio de 3 años. Cabe resaltar que Medical Relief Perú SAC será la única empresa que fabrique este producto en el Perú. La tasa de interés de retorno de capital es de 45.58% siendo superior a las tasas de rentabilidad otorgadas en el sistema financiero. Por otro lado, el VAN generado por los flujos del proyecto durante los 5 años es de S/163,677.65 arrojando con ello una TIR modificada de 38.85% demostrando con ello una rentabilidad positiva del presente proyecto. Asimismo, por fabricar el producto, los costos de este nos permiten contar con un producto de mejor calidad al de la competencia con un precio de venta final por debajo del mercado, asegurando con ello el incremento de ventas en el tiempo. Finalmente, al ser un producto que ayuda a mejorar la calidad de vida de nuestro público objetivo, el proyecto muestra un escenario atractivo y económicamente viable, que cumplirá con la expectativa de los inversores.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9375spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónMaterial sanitarioTratamiento médicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la elaboración y producción de mangas de compresióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Caceres-Chacon.pdf2019_Caceres-Chacon.pdfTexto completoapplication/pdf3907586https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5afcc0d8-bacf-49b5-bc68-dd08b3912f55/downloadd69dbdf9e69d5e4baadcbb1a74fcda84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/682398c0-b3ce-45ee-86bd-6dfd03ec83ce/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Caceres-Chacon.pdf.txt2019_Caceres-Chacon.pdf.txtExtracted texttext/plain325395https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/036cb07f-4ff3-40c4-87b4-01ace1b80ecb/download77c4f2b8391862637ec253f5ad6414c6MD53THUMBNAIL2019_Caceres-Chacon.pdf.jpg2019_Caceres-Chacon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11017https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55073d86-73e0-41c9-b983-cef3585beb6e/downloadb8460811bffc2a99fbf2ed2fe987c629MD54usil/9375oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/93752022-07-11 17:59:08.562https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.960013 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).