Determinantes de la inversión extranjera directa en el Perú durante 1992-2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer en que magnitud y en qué relación el tipo de cambio, la inversión pública, los términos de intercambio y el ahorro en cuenta corriente explica el comportamiento de la entrada de la inversión extranjera directa en Perú durante el period...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión extranjera Relaciones económicas internacionales Sistema económico Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer en que magnitud y en qué relación el tipo de cambio, la inversión pública, los términos de intercambio y el ahorro en cuenta corriente explica el comportamiento de la entrada de la inversión extranjera directa en Perú durante el periodo 1992 – 2016. Los datos utilizados son anuales de la inversión extranjera directa, la inversión pública, los términos de intercambio, el ahorro en cuenta corriente y el tipo de cambio. Estos datos son extraídos del Banco Central de Reserva del Perú – BCRP. En este contexto, la metodología utilizada para el análisis de resultados fue mediante el análisis de cointegración y regresión multivariada, esto para conocer la magnitud que explica una variable a la otra en el largo plazo. Los resultados obtenidos establecen que no hay relación de largo plazo entre el tipo de cambio y la inversión extranjera directa, que el impacto en la regresión es negativo del tipo de cambio sobre la inversión extranjera directa. También, no hay relación de largo plazo entre los términos de intercambio y la inversión extranjera directa, que el impacto en la regresión es negativo de los términos de intercambio sobre la inversión extranjera directa. A demás un aumento porcentual de la inversión pública y el Ahorro en Cuenta Corriente impactan positivamente sobre el crecimiento de la inversión extranjera directa en 0.466764% y 0.478464% respectivamente. El presente estudio se limita al análisis del periodo 1992 – 2016, esto debido a la estabilidad económica y la apertura de economía peruana. Por tanto, queda pendiente hacer un análisis más riguroso de los años de alta volatilidad mediante técnicas econométricas sofisticadas y modernas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).