Contribución al comportamiento mecánico del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza - Echarati - Cusco estabilizado con ceniza volante de palma aceitera evaluado con la metodología MCT
Descripción del Articulo
La selva y su clima tropical constituye el 60% del Perú, por lo que la incorporación de un agente estabilizador para mejorar la capacidad de soporte de los suelos tropicales es una necesidad. Además, el análisis tradicional de los códigos normativos sostiene la inaplicabilidad de suelos finos tropic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15921 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilización de suelos Suelos tropicales Ingeniería Civil Ceniza de Palma Aceitera Metodologia MTC Mini-Proctor Mini-CBR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_11b5615a76a884291979c21b91b616b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15921 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución al comportamiento mecánico del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza - Echarati - Cusco estabilizado con ceniza volante de palma aceitera evaluado con la metodología MCT |
| title |
Contribución al comportamiento mecánico del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza - Echarati - Cusco estabilizado con ceniza volante de palma aceitera evaluado con la metodología MCT |
| spellingShingle |
Contribución al comportamiento mecánico del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza - Echarati - Cusco estabilizado con ceniza volante de palma aceitera evaluado con la metodología MCT Carrasco Quispe, Anita Elvira Estabilización de suelos Suelos tropicales Ingeniería Civil Ceniza de Palma Aceitera Metodologia MTC Mini-Proctor Mini-CBR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Contribución al comportamiento mecánico del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza - Echarati - Cusco estabilizado con ceniza volante de palma aceitera evaluado con la metodología MCT |
| title_full |
Contribución al comportamiento mecánico del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza - Echarati - Cusco estabilizado con ceniza volante de palma aceitera evaluado con la metodología MCT |
| title_fullStr |
Contribución al comportamiento mecánico del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza - Echarati - Cusco estabilizado con ceniza volante de palma aceitera evaluado con la metodología MCT |
| title_full_unstemmed |
Contribución al comportamiento mecánico del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza - Echarati - Cusco estabilizado con ceniza volante de palma aceitera evaluado con la metodología MCT |
| title_sort |
Contribución al comportamiento mecánico del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza - Echarati - Cusco estabilizado con ceniza volante de palma aceitera evaluado con la metodología MCT |
| author |
Carrasco Quispe, Anita Elvira |
| author_facet |
Carrasco Quispe, Anita Elvira |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Lázaro, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Quispe, Anita Elvira |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estabilización de suelos Suelos tropicales Ingeniería Civil Ceniza de Palma Aceitera Metodologia MTC Mini-Proctor Mini-CBR |
| topic |
Estabilización de suelos Suelos tropicales Ingeniería Civil Ceniza de Palma Aceitera Metodologia MTC Mini-Proctor Mini-CBR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
La selva y su clima tropical constituye el 60% del Perú, por lo que la incorporación de un agente estabilizador para mejorar la capacidad de soporte de los suelos tropicales es una necesidad. Además, el análisis tradicional de los códigos normativos sostiene la inaplicabilidad de suelos finos tropicales para cualquier uso vial, condición que limita el desarrollo vial. En ese sentido, se busca medir la contribución de la Ceniza de Palma Aceitera (CPA) en el comportamiento mecánico del suelo arcilloso, evaluado con la metodología MCT. Las muestras fueron tomadas del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza-Echarati- Cusco, donde se realizaron 6 calicatas. Para la clasificación de suelos segun la metodología MTC se ejecutó el ensayo de compactación Mini-MCV y el ensayo de Pérdida de Masa por Inmersión. Mientras que para la evaluacion mecánica (en condición sumergida y sobrecarga) se desarrolló el ensayo de Compactación Mini-Proctor, ensayo Mini-CBR y ensayo de expansión. Del estudio se identificó que las muestras de suelo estudiadas son suelos no lateríticos, mostrando no ser aptos para su uso como capa vial. Las muestras de las calicatas de bancos representativos fueron el C-2 y C-6, con los cuales se desarrolló el procedimiento de dosificación de CPA para la estabilización con 7.5%, 10%, 12.5% y 15% referido al peso del suelo seco. De los resultados, la dosificación de 15% de CPA incrementó la capacidad de soporte Mini-CBR en condición sumergida en más del 100% y la expansión se redujo en más del 80%, con respecto a los valores del suelo natural. En conclusión, el 85% de suelo + 15% de CPA es la relacion óptima que atiende a la vez capacidad de soporte y control volumétrico, es decir, estabilización de suelos para fines viales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-31T00:06:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-31T00:06:14Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-05-22 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15921 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15921 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3732934e-9e6b-40c1-8d0d-640d1ed83e09/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8451a9e-b70a-45d6-a8b0-cd630682739c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c90f3fe0-7d6a-4318-a140-8be4727a3b5b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef08f544-d618-4a07-81c5-f997dc92d56e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffc053b2-5916-43fb-bfd4-6fb807146a16/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a829e43-d0e5-47b9-a372-ca75117b3caa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8151c8b-a949-4522-94cb-0eaa20baa8bc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/040081da-aedc-4a90-a73c-638d523d2663/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e29f753c-370b-4593-8c15-48dc854c1b74/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb581419-78a0-4945-b957-44edbee164e6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 68cef6c9d2db2ab131d86dc59540301c e05e4373ffdf982b441c9e2912446564 57ffabc607d06404087539b9ec513952 aae64c634d89183136dd4f6e9604c424 56bc2d62849dade69c9239e49a204f19 f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d 70463e6f1283c52604d32847e1c1cce1 a81f88cd5327851567cb11631c955592 84b1ae11e3979538f2a2fa0a0785f052 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976898201026560 |
| spelling |
deb86a42-301f-4edc-8146-9005dc07964d-1Lazo Lázaro, Guillermo58369b31-08be-4545-8dd1-234f88adf407-1Carrasco Quispe, Anita Elvira2025-05-31T00:06:14Z2025-05-31T00:06:14Z20252025-05-22La selva y su clima tropical constituye el 60% del Perú, por lo que la incorporación de un agente estabilizador para mejorar la capacidad de soporte de los suelos tropicales es una necesidad. Además, el análisis tradicional de los códigos normativos sostiene la inaplicabilidad de suelos finos tropicales para cualquier uso vial, condición que limita el desarrollo vial. En ese sentido, se busca medir la contribución de la Ceniza de Palma Aceitera (CPA) en el comportamiento mecánico del suelo arcilloso, evaluado con la metodología MCT. Las muestras fueron tomadas del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza-Echarati- Cusco, donde se realizaron 6 calicatas. Para la clasificación de suelos segun la metodología MTC se ejecutó el ensayo de compactación Mini-MCV y el ensayo de Pérdida de Masa por Inmersión. Mientras que para la evaluacion mecánica (en condición sumergida y sobrecarga) se desarrolló el ensayo de Compactación Mini-Proctor, ensayo Mini-CBR y ensayo de expansión. Del estudio se identificó que las muestras de suelo estudiadas son suelos no lateríticos, mostrando no ser aptos para su uso como capa vial. Las muestras de las calicatas de bancos representativos fueron el C-2 y C-6, con los cuales se desarrolló el procedimiento de dosificación de CPA para la estabilización con 7.5%, 10%, 12.5% y 15% referido al peso del suelo seco. De los resultados, la dosificación de 15% de CPA incrementó la capacidad de soporte Mini-CBR en condición sumergida en más del 100% y la expansión se redujo en más del 80%, con respecto a los valores del suelo natural. En conclusión, el 85% de suelo + 15% de CPA es la relacion óptima que atiende a la vez capacidad de soporte y control volumétrico, es decir, estabilización de suelos para fines viales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15921spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstabilización de suelosSuelos tropicalesIngeniería CivilCeniza de Palma AceiteraMetodologia MTCMini-ProctorMini-CBRhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónModelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosContribución al comportamiento mecánico del suelo de fundación del corredor vial Nueva Esperanza - Echarati - Cusco estabilizado con ceniza volante de palma aceitera evaluado con la metodología MCTinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06443716https://orcid.org/0000-0002-7968-785873519180732016Contreras Fajardo, Raúl IvánRaygada Rojas, Luis FernandoGonzales Trujillo, Carlos Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3732934e-9e6b-40c1-8d0d-640d1ed83e09/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CARRASCO QUISPE.pdf2025_CARRASCO QUISPE.pdfapplication/pdf9169388https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8451a9e-b70a-45d6-a8b0-cd630682739c/download68cef6c9d2db2ab131d86dc59540301cMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf56085713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c90f3fe0-7d6a-4318-a140-8be4727a3b5b/downloade05e4373ffdf982b441c9e2912446564MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf566674https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef08f544-d618-4a07-81c5-f997dc92d56e/download57ffabc607d06404087539b9ec513952MD54TEXT2025_CARRASCO QUISPE.pdf.txt2025_CARRASCO QUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain102497https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffc053b2-5916-43fb-bfd4-6fb807146a16/downloadaae64c634d89183136dd4f6e9604c424MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a829e43-d0e5-47b9-a372-ca75117b3caa/download56bc2d62849dade69c9239e49a204f19MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8151c8b-a949-4522-94cb-0eaa20baa8bc/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD59THUMBNAIL2025_CARRASCO QUISPE.pdf.jpg2025_CARRASCO QUISPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10523https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/040081da-aedc-4a90-a73c-638d523d2663/download70463e6f1283c52604d32847e1c1cce1MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15476https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e29f753c-370b-4593-8c15-48dc854c1b74/downloada81f88cd5327851567cb11631c955592MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17252https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb581419-78a0-4945-b957-44edbee164e6/download84b1ae11e3979538f2a2fa0a0785f052MD51020.500.14005/15921oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159212025-05-31 03:02:41.404http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).