Exportación Completada — 

Influencia de la procrastinación académica sobre el estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de influencia de la procrastinación académica sobre el estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Se usó la estrategia asociativa con un diseño predictivo transversal y un muestreo no probabilístico por conve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Paz Vergara, Sebastian Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Estrés mental
Alumno desertor
Dificultad en el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de influencia de la procrastinación académica sobre el estrés académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Se usó la estrategia asociativa con un diseño predictivo transversal y un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 212 estudiantes de diferentes universidades públicas y privadas de Lima metropolitana, en su mayoría mujeres (57.5%), estudiantes en universidades públicas (69.8%), que residen en Lima (24.1%) con un rango de edad de 18 a 35 años (M = 22.1, DE = 2.61). Se utilizaron la Escala de Procrastinación Académica validada por Domínguez et al. (2014) y el Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico (Inventario SISCO SV – 21) desarrollada por Barraza (2018). Los resultados evidenciaron que existe una influencia parcial de la procrastinación académica sobre el estrés académico. La dimensión postergación de actividades influye de manera directa sobre la dimensión estresores en magnitud baja (β = .195), la dimensión postergación de actividades sobre la dimensión síntomas (β = .237), y la dimensión autorregulación académica sobre la dimensión estrategias de afrontamiento en magnitud moderada (β = .537). En conclusión, la procrastinación académica influye de manera parcial sobre el estrés académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).