Aplicación de metodología Six Sigma en el proceso de selección de personal Gobierno Regional de Ancash, 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo, mejorar el proceso de selección de personal en el Gobierno Regional de Ancash a través de la aplicación de la metodología Six Sigma. Six sigma tiene un enfoque sistemático y organizado con orientación al cliente, para la mejorar de la calidad de los procesos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Gestión del personal Selección de personal Administración local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_10f2c72c940e7f821ebb951430a10bba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12939 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de metodología Six Sigma en el proceso de selección de personal Gobierno Regional de Ancash, 2021 |
| title |
Aplicación de metodología Six Sigma en el proceso de selección de personal Gobierno Regional de Ancash, 2021 |
| spellingShingle |
Aplicación de metodología Six Sigma en el proceso de selección de personal Gobierno Regional de Ancash, 2021 Espinoza Ramirez, Pilar Evelyn Administración de empresas Gestión del personal Selección de personal Administración local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Aplicación de metodología Six Sigma en el proceso de selección de personal Gobierno Regional de Ancash, 2021 |
| title_full |
Aplicación de metodología Six Sigma en el proceso de selección de personal Gobierno Regional de Ancash, 2021 |
| title_fullStr |
Aplicación de metodología Six Sigma en el proceso de selección de personal Gobierno Regional de Ancash, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de metodología Six Sigma en el proceso de selección de personal Gobierno Regional de Ancash, 2021 |
| title_sort |
Aplicación de metodología Six Sigma en el proceso de selección de personal Gobierno Regional de Ancash, 2021 |
| author |
Espinoza Ramirez, Pilar Evelyn |
| author_facet |
Espinoza Ramirez, Pilar Evelyn |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Plaza Battistini, Santiago Benjamin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Ramirez, Pilar Evelyn |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Gestión del personal Selección de personal Administración local |
| topic |
Administración de empresas Gestión del personal Selección de personal Administración local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente proyecto tiene como objetivo, mejorar el proceso de selección de personal en el Gobierno Regional de Ancash a través de la aplicación de la metodología Six Sigma. Six sigma tiene un enfoque sistemático y organizado con orientación al cliente, para la mejorar de la calidad de los procesos, productos y servicios. Respecto al desarrollo del proyecto se observa principalmente la necesidad de contar con un proceso de selección de calidad, definido y controlado, debido a que actualmente se realiza un proceso tradicional, el cual viene presentando un sinnúmero de deficiencias respecto a los tiempos para el cumplimiento de los plazos, organización, acumulación de trabajo, exposición y seguridad de la información. En ese sentido, se ha visto necesario aplicar el método Six Sigma como estrategia metodológica para conducir el estudio, partiendo del planteamiento y evaluación del proceso con un enfoque en la satisfacción de los clientes tanto externos como internos y los atributos críticos, para luego validar la existencia del problema y objetivos a alcanzar, a través del desarrollo de cada una de sus etapas: definir, medir, analizar, mejorar y controlar (DMAIC), que inicia con la identificación del problema, realiza la medición del proceso, el análisis de la causa raíz de los fallos, plantea las mejoras y por último se controla mediante indicadores. Para dar solución a la problemática, se plantearon dos posibles alternativas de solución, concluyendo que la mejor alternativa sería la aplicación de la metodología Six Sigma con personal propio de la institución ya que además del ahorro frente a la otra alternativa, brinda mayores ventajas respecto a la experiencia y conocimiento del proceso, así como el acceso a la información. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-23T15:58:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-23T15:58:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12939 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12939 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd2b5cf2-2223-44b0-a048-e95e95d6377d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/861add4a-bbc0-436e-a8b7-5f3ccae9c008/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e4d6afa-54a9-4c1d-ab7c-5d6370798615/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a58479d-3304-4289-9b4a-76f2a600db8d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1894a284fb23c48f6c3687cf782fbcea f96ef0714ea904068cb01836493c1c94 49176713dc58cee0251d1f288d149cfe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977055440240640 |
| spelling |
0121dbb3-f0fa-4f6c-8173-e2981bd31700-1Plaza Battistini, Santiago Benjamin204f8cc7-9306-479e-99e8-ce6697330b46-1Espinoza Ramirez, Pilar Evelyn2022-11-23T15:58:55Z2022-11-23T15:58:55Z2022El presente proyecto tiene como objetivo, mejorar el proceso de selección de personal en el Gobierno Regional de Ancash a través de la aplicación de la metodología Six Sigma. Six sigma tiene un enfoque sistemático y organizado con orientación al cliente, para la mejorar de la calidad de los procesos, productos y servicios. Respecto al desarrollo del proyecto se observa principalmente la necesidad de contar con un proceso de selección de calidad, definido y controlado, debido a que actualmente se realiza un proceso tradicional, el cual viene presentando un sinnúmero de deficiencias respecto a los tiempos para el cumplimiento de los plazos, organización, acumulación de trabajo, exposición y seguridad de la información. En ese sentido, se ha visto necesario aplicar el método Six Sigma como estrategia metodológica para conducir el estudio, partiendo del planteamiento y evaluación del proceso con un enfoque en la satisfacción de los clientes tanto externos como internos y los atributos críticos, para luego validar la existencia del problema y objetivos a alcanzar, a través del desarrollo de cada una de sus etapas: definir, medir, analizar, mejorar y controlar (DMAIC), que inicia con la identificación del problema, realiza la medición del proceso, el análisis de la causa raíz de los fallos, plantea las mejoras y por último se controla mediante indicadores. Para dar solución a la problemática, se plantearon dos posibles alternativas de solución, concluyendo que la mejor alternativa sería la aplicación de la metodología Six Sigma con personal propio de la institución ya que además del ahorro frente a la otra alternativa, brinda mayores ventajas respecto a la experiencia y conocimiento del proceso, así como el acceso a la información.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12939spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasGestión del personalSelección de personalAdministración localhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación de metodología Six Sigma en el proceso de selección de personal Gobierno Regional de Ancash, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43469610https://orcid.org/0000-0003-1386-655146656818413056Malaga Arce, Litta YorkaYarlequé Wong, VíctorAliaga Marin, Hugo Estebensonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd2b5cf2-2223-44b0-a048-e95e95d6377d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Espinoza Ramirez.pdf2022_Espinoza Ramirez.pdfTexto completoapplication/pdf12055318https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/861add4a-bbc0-436e-a8b7-5f3ccae9c008/download1894a284fb23c48f6c3687cf782fbceaMD52TEXT2022_Espinoza Ramirez.pdf.txt2022_Espinoza Ramirez.pdf.txtExtracted texttext/plain213411https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e4d6afa-54a9-4c1d-ab7c-5d6370798615/downloadf96ef0714ea904068cb01836493c1c94MD53THUMBNAIL2022_Espinoza Ramirez.pdf.jpg2022_Espinoza Ramirez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a58479d-3304-4289-9b4a-76f2a600db8d/download49176713dc58cee0251d1f288d149cfeMD5420.500.14005/12939oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/129392023-04-17 12:16:54.57https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).