Acreditación programática SINEACE 2015 y satisfacción del estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de una Universidad Privada de Lima en el primer semestre 2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo determinar si existe relación entre la acreditación programática otorgada por el SINEACE en el año 2015 y la satisfacción del estudiante de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de la Universidad San Ignacio de Loyola en el primer seme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sialer Pérez, Karín Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8998
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Acreditación (educación)
Inspección educativa
Calidad de la educación
Enseñanza privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_10e50651d42e1023f4eab34824beb2d5
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8998
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Acreditación programática SINEACE 2015 y satisfacción del estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de una Universidad Privada de Lima en el primer semestre 2018
title Acreditación programática SINEACE 2015 y satisfacción del estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de una Universidad Privada de Lima en el primer semestre 2018
spellingShingle Acreditación programática SINEACE 2015 y satisfacción del estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de una Universidad Privada de Lima en el primer semestre 2018
Sialer Pérez, Karín Lorena
Estudiante universitario
Acreditación (educación)
Inspección educativa
Calidad de la educación
Enseñanza privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Acreditación programática SINEACE 2015 y satisfacción del estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de una Universidad Privada de Lima en el primer semestre 2018
title_full Acreditación programática SINEACE 2015 y satisfacción del estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de una Universidad Privada de Lima en el primer semestre 2018
title_fullStr Acreditación programática SINEACE 2015 y satisfacción del estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de una Universidad Privada de Lima en el primer semestre 2018
title_full_unstemmed Acreditación programática SINEACE 2015 y satisfacción del estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de una Universidad Privada de Lima en el primer semestre 2018
title_sort Acreditación programática SINEACE 2015 y satisfacción del estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de una Universidad Privada de Lima en el primer semestre 2018
author Sialer Pérez, Karín Lorena
author_facet Sialer Pérez, Karín Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza González, Asalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Sialer Pérez, Karín Lorena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiante universitario
Acreditación (educación)
Inspección educativa
Calidad de la educación
Enseñanza privada
topic Estudiante universitario
Acreditación (educación)
Inspección educativa
Calidad de la educación
Enseñanza privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación tiene por objetivo determinar si existe relación entre la acreditación programática otorgada por el SINEACE en el año 2015 y la satisfacción del estudiante de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de la Universidad San Ignacio de Loyola en el primer semestre 2018. Según lo estipulado en la Ley N° 28740, la acreditación nacional del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) es voluntaria para las carreras de Ingeniería. La metodología utilizada para la presente investigación, de acuerdo con Bernal (2016), fue el método hipotético deductivo. Según el tipo de análisis el enfoque es cuantitativo, ya que permite utilizar la recolección de datos, la medición numérica y el análisis estadístico para probar la hipótesis. El diseño es no experimental-transeccional porque se recogió la información en su ambiente natural, sin manipular las variables y en un solo momento. El nivel o alcance de la investigación es descriptivo-correlacional porque solo se busca “establecer el tipo de relación entre dos variables, así como la intensidad de dicha relación, en un ámbito definido” (Rodríguez- Sosa y Burneo, 2017, p.80). En la formulación de los problemas específicos se utilizó el Modelo A del diseño sintético (Carrasco 2010, p.111). Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta con la aplicación de un instrumento de 50 preguntas, el cuestionario fue validado por juicio de expertos y se midió la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, cuyo coeficiente fue de 0.97. La muestra fue censo por conveniencia, pues la población fue considerada como muestra; sin embargo, se estableció como criterio de exclusión a los estudiantes del primer al tercer ciclo de estudios debido al corto tiempo de permanencia que induce a considerar que no podían opinar con amplitud sobre su percepción respecto a la acreditación. Se determinó una correlación significativa entre las variables “Acreditación programática” y “Satisfacción del estudiante”, para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de la Universidad San Ignacio de Loyola en el primer semestre 2018. A través del análisis de estadístico Chi cuadrado se halló el coeficiente de 131,673 y un p valor igual a 0,000 (p < 0,05). Por lo tanto, se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. La que determina que la acreditación programática, genera una mayor satisfacción de los estudiantes, de esta manera, la acreditación programática es un valor agregado muy importante que se debe preservar para una mayor satisfacción en los estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-24T16:54:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-24T16:54:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8998
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8998
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc46c9a1-e859-489e-97eb-add350683b90/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/924995aa-7aeb-4e82-90eb-e97d27dc19e9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02677661-19f1-4db9-9fc4-9ce0923222a3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd24a0d9-3c82-4d8b-b27d-0a9dbdf4430c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e5507aefc6ff04f184818f3ed6826b13
85fd5b6a6487df98e27337bafe088086
ca2e49ca0eff123d26df6384a8212319
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534366364958720
spelling Mendoza González, AsaliaSialer Pérez, Karín Lorena2019-06-24T16:54:57Z2019-06-24T16:54:57Z2018La investigación tiene por objetivo determinar si existe relación entre la acreditación programática otorgada por el SINEACE en el año 2015 y la satisfacción del estudiante de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de la Universidad San Ignacio de Loyola en el primer semestre 2018. Según lo estipulado en la Ley N° 28740, la acreditación nacional del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) es voluntaria para las carreras de Ingeniería. La metodología utilizada para la presente investigación, de acuerdo con Bernal (2016), fue el método hipotético deductivo. Según el tipo de análisis el enfoque es cuantitativo, ya que permite utilizar la recolección de datos, la medición numérica y el análisis estadístico para probar la hipótesis. El diseño es no experimental-transeccional porque se recogió la información en su ambiente natural, sin manipular las variables y en un solo momento. El nivel o alcance de la investigación es descriptivo-correlacional porque solo se busca “establecer el tipo de relación entre dos variables, así como la intensidad de dicha relación, en un ámbito definido” (Rodríguez- Sosa y Burneo, 2017, p.80). En la formulación de los problemas específicos se utilizó el Modelo A del diseño sintético (Carrasco 2010, p.111). Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta con la aplicación de un instrumento de 50 preguntas, el cuestionario fue validado por juicio de expertos y se midió la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, cuyo coeficiente fue de 0.97. La muestra fue censo por conveniencia, pues la población fue considerada como muestra; sin embargo, se estableció como criterio de exclusión a los estudiantes del primer al tercer ciclo de estudios debido al corto tiempo de permanencia que induce a considerar que no podían opinar con amplitud sobre su percepción respecto a la acreditación. Se determinó una correlación significativa entre las variables “Acreditación programática” y “Satisfacción del estudiante”, para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de la Universidad San Ignacio de Loyola en el primer semestre 2018. A través del análisis de estadístico Chi cuadrado se halló el coeficiente de 131,673 y un p valor igual a 0,000 (p < 0,05). Por lo tanto, se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. La que determina que la acreditación programática, genera una mayor satisfacción de los estudiantes, de esta manera, la acreditación programática es un valor agregado muy importante que se debe preservar para una mayor satisfacción en los estudiantes.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8998spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante universitarioAcreditación (educación)Inspección educativaCalidad de la educaciónEnseñanza privadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Acreditación programática SINEACE 2015 y satisfacción del estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios de una Universidad Privada de Lima en el primer semestre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU10472120https://orcid.org/0000-0001-5566-7206413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc46c9a1-e859-489e-97eb-add350683b90/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Sialer-Perez.pdf2018_Sialer-Perez.pdfTexto completoapplication/pdf1472240https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/924995aa-7aeb-4e82-90eb-e97d27dc19e9/downloade5507aefc6ff04f184818f3ed6826b13MD53TEXT2018_Sialer-Perez.pdf.txt2018_Sialer-Perez.pdf.txtExtracted texttext/plain173213https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02677661-19f1-4db9-9fc4-9ce0923222a3/download85fd5b6a6487df98e27337bafe088086MD54THUMBNAIL2018_Sialer-Perez.pdf.jpg2018_Sialer-Perez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10149https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd24a0d9-3c82-4d8b-b27d-0a9dbdf4430c/downloadca2e49ca0eff123d26df6384a8212319MD55usil/8998oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/89982022-07-11 18:01:24.232https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).