Optimización de atención y soporte de incidencias del sistema CORE de una financiera mediante el uso de la metodología de gestión de procesos de negocios

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo optimizar la atención y el soporte de incidencias en el sistema TOPAZ de la Financiera Credinka S.A., mediante la adaptación de la metodología de Gestión de Procesos de Negocio (BPM). La implementación se basó en el ciclo de vida de BPM, aba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Tello, Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Procesos de Negocio
Sistema core
Optimización
Incidencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Gestión de datos e información.
Tecnología de la información
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo optimizar la atención y el soporte de incidencias en el sistema TOPAZ de la Financiera Credinka S.A., mediante la adaptación de la metodología de Gestión de Procesos de Negocio (BPM). La implementación se basó en el ciclo de vida de BPM, abarcando las fases de identificación, descubrimiento, análisis, rediseño o mejora, implementación, monitorización y control de procesos. Este enfoque permitió abordar la necesidad de mejorar la eficiencia en la detección del tipo e impacto de las incidencias desde el primer nivel, garantizando una resolución más ágil y una correcta escalabilidad hacia las áreas especializadas. La solución empleó herramientas como el Machine Learning para desarrollar un modelo de regresión, lo que permitió analizar datos históricos previamente desapercibidos. Además, integró la inteligencia de negocios mediante dashboards interactivos, lo que no solo facilitó la predicción de errores en el sistema core, sino que también permitió la construcción y automatización de una gestión de conocimiento, fortaleciendo la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Los resultados obtenidos muestran una mejora en términos de tiempo y costos en la gestión de incidencias, a la misma vez que proporcionan autonomía y herramientas para la toma de decisiones en la mesa de ayuda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).