Producción y comercialización de macetas de material reciclado

Descripción del Articulo

La propuesta de negocio es la producción y venta de macetas para casas o departamentos hechas a partir de polipropileno reciclado, el cual será obtenido de la comunidad de recicladores informales de nuestra ciudad. Nuestro público objetivo son todas aquellas personas que se preocupan por el cuidado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Li, Andres Alonso, Diaz Zevallos, Karem Del Pilar, Velasquez Lopez, Alexandra Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11390
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La propuesta de negocio es la producción y venta de macetas para casas o departamentos hechas a partir de polipropileno reciclado, el cual será obtenido de la comunidad de recicladores informales de nuestra ciudad. Nuestro público objetivo son todas aquellas personas que se preocupan por el cuidado del medio ambiente, suelen tener plantas o jardines en sus casas o suelen comprar artículos decorativos para sus casas. Hemos segmentado a nuestro público objetivo de la siguiente manera: Hombres y mujeres entre 25 y 39 años de nivel socioeconómico A y B. Viven en los distritos de Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores, San Miguel, Puelo Libre, Jesúss María, Magdalena del Mar, Lince, San Isidro, Miraflores, San Borja, La Molina y Santiago de Surco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).