Producción y comercialización de soporte para celular

Descripción del Articulo

El estudio realizado en este trabajo, revela que el 90% de los usuarios que asistente a lugares públicos como universidades, institutos, como también en la oficina e incluso en el hogar, tienen problemas en la forma de cargar su celular, dejándolos en el piso, sobre una mesa, sobre la mochila, prope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panduro Lope, Mileni Yanina, Rodriguez Segovia, Alvaro Gabriel, Fernandez Aguirre, Cristopher Lee Ricardo, Sangay Tanta, Fernando, Velasquez Avalos, Stefani Falow
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Telefono móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio realizado en este trabajo, revela que el 90% de los usuarios que asistente a lugares públicos como universidades, institutos, como también en la oficina e incluso en el hogar, tienen problemas en la forma de cargar su celular, dejándolos en el piso, sobre una mesa, sobre la mochila, propensas que lo puedan pisar, caer, entre otros factores que pueden causar daño al equipo mientras carga la batería. Es por ello, que el presente trabajo busca brindar una alternativa de solución problemática con producto novedoso, practico, y seguro. Ante la problemática presentada anteriormente, surge la idea de crear un producto funcional que permite sostener al equipo mientras carga la batería, evitando la caída, daños físicos del mismo, como también manteniendo la integridad del cable USB, bajo la marca SOPORTMOBILE. El público objetivo son personas de 20 a 35 años de nivel socioeconómico A, B, C quienes residen en la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana, a quienes llegaremos a través de los calanes de distribución tradicional, y online. La inversión para llevar a cabo el proyecto es de un total S/ 149,113 de los cuales el 21.21% será financiada por el banco BBVA cuya TCEA es 11.97% cuyo préstamo asciende a S/ 31,603 por un plazo de 3 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).