Gestión curricular en el desarrollo de competencias en el área de matemática de la Institución Educativa Pública Nº 82155
Descripción del Articulo
La elaboración del Plan de Acción tiene como propósito atender las dificultades que presentan los docentes de Institución Educativa Nº 82155 del Caserío ventanillas de Combayo, distrito de la Encañada, provincia y región de Cajamarca el cual consiste en gestionar el bajo nivel de logro en el área de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6245 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La elaboración del Plan de Acción tiene como propósito atender las dificultades que presentan los docentes de Institución Educativa Nº 82155 del Caserío ventanillas de Combayo, distrito de la Encañada, provincia y región de Cajamarca el cual consiste en gestionar el bajo nivel de logro en el área de matemática, la técnica que se utilizó para la detección del problema identificado fue la entrevista y su instrumento la guía de observación aplicada a cuatro docentes. Las acciones desarrolladas en el Plan de Acción tienen un sustento teórico en las dimensiones de gestión curricular, en las que el directivo mediante la movilización de diferentes acciones busca lograr los objetivos y metas propuestos en la Institución Educativa; monitoreo y acompañamiento pedagógico, en el cual el directivo recoge información de la práctica de los docentes, para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes con un asesoramiento continuo y clima escolar que tiene que ver con el conjunto de interrelaciones entre los actores educativos basados en el respeto, confianza, democracia que conlleva a lograr aprendizajes en los estudiantes. Con el empoderamiento y aplicación de estrategias lúdicas y novedosas por parte de los docentes, nuestros estudiantes obtendrán aprendizajes significativos, se mantendrán involucrados en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, la importancia de la aplicación de estas estrategias conlleva a la mejora de los aprendizajes, aplicando el monitoreo y acompañamiento pedagógico adecuado para que nuestros estudiantes tengan, agrado por el área de matemática, lo cual se va a lograr con la aplicación de actividades de interés y sentido para nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).