Reducción de tiempo de producción aplicando herramientas Lean manufacturing para mejorar la productividad en la empresa productora de agua embotellada

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar cómo la implementación de un sistema de mejora de los tiempos de producción incrementa la productividad mediante pruebas estadísticas de correlación entre variables. La presente investigación sirve como punto de referencia para próximas investigacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Gamboa, Gianella Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de mejora
Tiempo de Producción
Productividad
Disponibilidad
Ingeniería Industrial y Comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_0cf90d843344d0ed984b35dc510ed573
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15711
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Reducción de tiempo de producción aplicando herramientas Lean manufacturing para mejorar la productividad en la empresa productora de agua embotellada
title Reducción de tiempo de producción aplicando herramientas Lean manufacturing para mejorar la productividad en la empresa productora de agua embotellada
spellingShingle Reducción de tiempo de producción aplicando herramientas Lean manufacturing para mejorar la productividad en la empresa productora de agua embotellada
Cabanillas Gamboa, Gianella Nicole
Sistema de mejora
Tiempo de Producción
Productividad
Disponibilidad
Ingeniería Industrial y Comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Reducción de tiempo de producción aplicando herramientas Lean manufacturing para mejorar la productividad en la empresa productora de agua embotellada
title_full Reducción de tiempo de producción aplicando herramientas Lean manufacturing para mejorar la productividad en la empresa productora de agua embotellada
title_fullStr Reducción de tiempo de producción aplicando herramientas Lean manufacturing para mejorar la productividad en la empresa productora de agua embotellada
title_full_unstemmed Reducción de tiempo de producción aplicando herramientas Lean manufacturing para mejorar la productividad en la empresa productora de agua embotellada
title_sort Reducción de tiempo de producción aplicando herramientas Lean manufacturing para mejorar la productividad en la empresa productora de agua embotellada
author Cabanillas Gamboa, Gianella Nicole
author_facet Cabanillas Gamboa, Gianella Nicole
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo Requejo, Alex Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabanillas Gamboa, Gianella Nicole
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de mejora
Tiempo de Producción
Productividad
Disponibilidad
Ingeniería Industrial y Comercial
topic Sistema de mejora
Tiempo de Producción
Productividad
Disponibilidad
Ingeniería Industrial y Comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como objetivo determinar cómo la implementación de un sistema de mejora de los tiempos de producción incrementa la productividad mediante pruebas estadísticas de correlación entre variables. La presente investigación sirve como punto de referencia para próximas investigaciones identificando las herramientas necesarias para cumplir sus objetivos según necesidades. Al identificar el problema principal de la empresa siendo la productividad baja, se planteó determinar la relación entre los tiempos de producción y la productividad, donde se aplicó la investigación aplicada de tipo correlacional con ayuda de la recolección de datos. En el análisis de los datos recopilados, se determinó que la muestra de las variables no sigue una distribución normal y tienen una relación fuerte con un valor de coeficiente de correlación Pearson mayor a 0.70.Tras la implementación de sistema de mejora, se determinó que la reducción de tiempos de producción impacta en la eficacia en un 18%, la disponibilidad 5% y el lead time 20%. La inversión de la implementación del sistema de mejora asciende a S/28,318 y sería recuperado en 4 meses con un 12% de mejora en la productividad, una VAN S/55,140 y una TIR de 79%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-07T18:25:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-07T18:25:20Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15711
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15711
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d57cd88-7869-4aaf-af73-29edfed5189e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f850ce25-a880-41ac-a5de-8b0f0d9d0f44/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82fa898a-4585-4fae-b54f-18267ca52180/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60881d3c-e2b4-456a-992c-9c742f21e363/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/684fe537-fa50-4650-99e6-15ba40f3804e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56efd32d-9d6f-4746-ac36-98181c8a3d3b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e3e67be-9168-4e5c-a83a-5f8902902cfb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dcbdd29-a438-421a-8a09-ea38027f83b6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7721253a-a025-4687-8dea-e76d9b273fc1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd15c9b1-a086-4f8b-92a3-de74551319ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9f63da20347dc543c13004c05f62e789
fe2bdea016bf862212e36b398831c5ee
b15ec74ce83295213c56d7753686a743
457bcb36fdb398b48e4918b1b74b7a23
e6353368ecd747b1f2ac8eb03697cc62
b763f65cd71ab9e2d3e023245279eb4b
a767371d156f1d4b3075301ce118512b
4b0fd64ff8a24db7a3a67b3fc1bcafbe
d9dfcab9b35d7fbd19580f3b7b4e16d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977122674933760
spelling 38be1b94-873e-498d-9dd8-044810ee795a-1Izquierdo Requejo, Alex Antonioa414be3c-292f-4007-9656-40bc555a0020-1Cabanillas Gamboa, Gianella Nicole2025-04-07T18:25:20Z2025-04-07T18:25:20Z20242025-04-02La presente tesis tiene como objetivo determinar cómo la implementación de un sistema de mejora de los tiempos de producción incrementa la productividad mediante pruebas estadísticas de correlación entre variables. La presente investigación sirve como punto de referencia para próximas investigaciones identificando las herramientas necesarias para cumplir sus objetivos según necesidades. Al identificar el problema principal de la empresa siendo la productividad baja, se planteó determinar la relación entre los tiempos de producción y la productividad, donde se aplicó la investigación aplicada de tipo correlacional con ayuda de la recolección de datos. En el análisis de los datos recopilados, se determinó que la muestra de las variables no sigue una distribución normal y tienen una relación fuerte con un valor de coeficiente de correlación Pearson mayor a 0.70.Tras la implementación de sistema de mejora, se determinó que la reducción de tiempos de producción impacta en la eficacia en un 18%, la disponibilidad 5% y el lead time 20%. La inversión de la implementación del sistema de mejora asciende a S/28,318 y sería recuperado en 4 meses con un 12% de mejora en la productividad, una VAN S/55,140 y una TIR de 79%.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15711spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSistema de mejoraTiempo de ProducciónProductividadDisponibilidadIngeniería Industrial y Comercialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Reducción de tiempo de producción aplicando herramientas Lean manufacturing para mejorar la productividad en la empresa productora de agua embotelladainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication16752750https://orcid.org/0000-0002-2433-416671701905722056Holguin Gogin, Edwin AndresCauvi Suazo, GabrielaQuiroz Flores, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d57cd88-7869-4aaf-af73-29edfed5189e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CABANILLAS GAMBOA.PDF2024_CABANILLAS GAMBOA.PDFapplication/pdf3925230https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f850ce25-a880-41ac-a5de-8b0f0d9d0f44/download9f63da20347dc543c13004c05f62e789MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf12152292https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82fa898a-4585-4fae-b54f-18267ca52180/downloadfe2bdea016bf862212e36b398831c5eeMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf242450https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60881d3c-e2b4-456a-992c-9c742f21e363/downloadb15ec74ce83295213c56d7753686a743MD54TEXT2024_CABANILLAS GAMBOA.PDF.txt2024_CABANILLAS GAMBOA.PDF.txtExtracted texttext/plain101884https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/684fe537-fa50-4650-99e6-15ba40f3804e/download457bcb36fdb398b48e4918b1b74b7a23MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1047https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56efd32d-9d6f-4746-ac36-98181c8a3d3b/downloade6353368ecd747b1f2ac8eb03697cc62MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e3e67be-9168-4e5c-a83a-5f8902902cfb/downloadb763f65cd71ab9e2d3e023245279eb4bMD59THUMBNAIL2024_CABANILLAS GAMBOA.PDF.jpg2024_CABANILLAS GAMBOA.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9625https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dcbdd29-a438-421a-8a09-ea38027f83b6/downloada767371d156f1d4b3075301ce118512bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5153https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7721253a-a025-4687-8dea-e76d9b273fc1/download4b0fd64ff8a24db7a3a67b3fc1bcafbeMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16744https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd15c9b1-a086-4f8b-92a3-de74551319ae/downloadd9dfcab9b35d7fbd19580f3b7b4e16d4MD51020.500.14005/15711oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157112025-04-08 03:04:26.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).