Estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar las competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho, 2021

Descripción del Articulo

La investigación propone el diseño de una estrategia didáctica para mejorar el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de un colegio de Lima. La metodología se enmarca dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Pimentel, Johnny Felix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_0cdc3dafca960b73e1280cce7b3cdeed
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12757
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar las competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho, 2021
title Estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar las competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho, 2021
spellingShingle Estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar las competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho, 2021
Farfan Pimentel, Johnny Felix
Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar las competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho, 2021
title_full Estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar las competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho, 2021
title_fullStr Estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar las competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho, 2021
title_full_unstemmed Estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar las competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho, 2021
title_sort Estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar las competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho, 2021
author Farfan Pimentel, Johnny Felix
author_facet Farfan Pimentel, Johnny Felix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rueda Garcés, Hernán Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfan Pimentel, Johnny Felix
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
topic Método de aprendizaje
Método de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación propone el diseño de una estrategia didáctica para mejorar el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de un colegio de Lima. La metodología se enmarca dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo. El tipo de investigación es aplicada educacional y el diseño fue no experimental de corte transversal y descriptivo. La muestra de estudio fue no probabilística, conformada por tres docentes y 28 estudiantes del primer grado de educación secundaria. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista semiestructurada a docentes, y la observación de clases; así mismo, los instrumentos aplicados fueron la prueba pedagógica a los estudiantes. El diagnóstico evidenció la necesidad de desarrollar el nivel de competencias matemáticas en los estudiantes para la comprensión en la resolución de problemas matemáticos que tienen como contexto situaciones de la vida real y socioeducativa. En conclusión, el aporte científico de esta propuesta de estrategia didáctica permite elevar el desarrollo de aprendizajes esenciales para los estudiantes en un entorno de trabajo colaborativo e integrador, sirviendo de guía a los docentes para mejorar su labor pedagógica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-14T17:28:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-14T17:28:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12757
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12757
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0844e69b-8c6e-47c5-98a9-9ac236a9391b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0f6c882-6168-419b-8b8d-b8c8359ae6c0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb0a2ae7-dee8-436b-9278-6ddd2b946a66/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46b21189-9259-4c1f-a788-018c4eed4132/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
63a0234d0447f12d69d92dab9c918261
9c934101905eae623a74e97580e5f952
3d57ae65ae35aa934c17657f989c9623
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977159809204224
spelling 3f1c6875-f413-4076-b5b7-ff13715ac65f-1Rueda Garcés, Hernán Enrique6daa4726-8733-4a99-b765-246e7fb4ddce-1Farfan Pimentel, Johnny Felix2022-09-14T17:28:35Z2022-09-14T17:28:35Z2022La investigación propone el diseño de una estrategia didáctica para mejorar el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de un colegio de Lima. La metodología se enmarca dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo. El tipo de investigación es aplicada educacional y el diseño fue no experimental de corte transversal y descriptivo. La muestra de estudio fue no probabilística, conformada por tres docentes y 28 estudiantes del primer grado de educación secundaria. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista semiestructurada a docentes, y la observación de clases; así mismo, los instrumentos aplicados fueron la prueba pedagógica a los estudiantes. El diagnóstico evidenció la necesidad de desarrollar el nivel de competencias matemáticas en los estudiantes para la comprensión en la resolución de problemas matemáticos que tienen como contexto situaciones de la vida real y socioeducativa. En conclusión, el aporte científico de esta propuesta de estrategia didáctica permite elevar el desarrollo de aprendizajes esenciales para los estudiantes en un entorno de trabajo colaborativo e integrador, sirviendo de guía a los docentes para mejorar su labor pedagógica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12757spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de aprendizajeMétodo de enseñanzaEnseñanza de las matemáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar las competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication003360930https://orcid.org/0000-0003-1334-618506269132191437Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesFlores Valdiviezo, Hernán GerardoRueda Garces, Hernan Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0844e69b-8c6e-47c5-98a9-9ac236a9391b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Farfan Pimentel.pdf2022_Farfan Pimentel.pdfapplication/pdf2758986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0f6c882-6168-419b-8b8d-b8c8359ae6c0/download63a0234d0447f12d69d92dab9c918261MD52TEXT2022_Farfan Pimentel.pdf.txt2022_Farfan Pimentel.pdf.txtExtracted texttext/plain205048https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb0a2ae7-dee8-436b-9278-6ddd2b946a66/download9c934101905eae623a74e97580e5f952MD53THUMBNAIL2022_Farfan Pimentel.pdf.jpg2022_Farfan Pimentel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10247https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46b21189-9259-4c1f-a788-018c4eed4132/download3d57ae65ae35aa934c17657f989c9623MD5420.500.14005/12757oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127572023-04-17 14:31:46.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).