Implementación de las buenas prácticas de manipulación en la sección de fraccionamiento de embutidos en un supermercado
Descripción del Articulo
Las empresas que brindan servicios de ventas de alimentos están orientados a la comercialización de productos de altos estándares de calidad para lo cual cuentan con un sistema de gestión de calidad que comprende controles y procedimientos definidos desde la recepción de mercadería hasta el expendio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria alimentaria Producción alimentaria Tecnología alimentaria Seguridad alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
id |
USIL_0c4d48eeb9354eb0d826ca340f0f1320 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12983 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de las buenas prácticas de manipulación en la sección de fraccionamiento de embutidos en un supermercado |
title |
Implementación de las buenas prácticas de manipulación en la sección de fraccionamiento de embutidos en un supermercado |
spellingShingle |
Implementación de las buenas prácticas de manipulación en la sección de fraccionamiento de embutidos en un supermercado De La Cruz Atúncar, Marlin Eliana Industria alimentaria Producción alimentaria Tecnología alimentaria Seguridad alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
title_short |
Implementación de las buenas prácticas de manipulación en la sección de fraccionamiento de embutidos en un supermercado |
title_full |
Implementación de las buenas prácticas de manipulación en la sección de fraccionamiento de embutidos en un supermercado |
title_fullStr |
Implementación de las buenas prácticas de manipulación en la sección de fraccionamiento de embutidos en un supermercado |
title_full_unstemmed |
Implementación de las buenas prácticas de manipulación en la sección de fraccionamiento de embutidos en un supermercado |
title_sort |
Implementación de las buenas prácticas de manipulación en la sección de fraccionamiento de embutidos en un supermercado |
author |
De La Cruz Atúncar, Marlin Eliana |
author_facet |
De La Cruz Atúncar, Marlin Eliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Concepción, Perla Krystell |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Atúncar, Marlin Eliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria alimentaria Producción alimentaria Tecnología alimentaria Seguridad alimentaria |
topic |
Industria alimentaria Producción alimentaria Tecnología alimentaria Seguridad alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
description |
Las empresas que brindan servicios de ventas de alimentos están orientados a la comercialización de productos de altos estándares de calidad para lo cual cuentan con un sistema de gestión de calidad que comprende controles y procedimientos definidos desde la recepción de mercadería hasta el expendio de los productos. Es en esta área de calidad, en donde se realiza la gestión y supervisión de los controles y procedimientos, las cuales deben estar adaptadas a las normas reglamentarias y a las exigencias de los clientes, las cuales cada vez están en constante cambio. Teniendo en cuenta lo descrito, el presente trabajo tiene como finalidad conocer los controles y las medidas que se implementaron para reducir los reclamos de alimentos perecederos por parte de los clientes y alcanzar mayor fidelización por parte de ellos y brindar la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos. Por tal motivo este trabajo de suficiencia profesional está compuesto de 5 partes. En la primera parte se abarcará los datos generales de la empresa, en el cual se nombrará los productos, clientes y reconocimientos. En la segunda parte se describirá el planteamiento del problema, así como los objetivos, los cuales son el enfoque de estudio. En la tercera parte se detallará el marco teórico, en el cual se mostrarán las bases teóricas como parte del sustento del trabajo. En la cuarta parte se enlistarán y describirán las actividades y mejoras que se llevaron a cabo para cumplir con los objetivos planteados. Finalmente, en la quinta parte, se mostrará y describirá el resultado de las acciones implementadas, así como las recomendaciones y conclusiones manifestados a partir de este trabajo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-10T15:45:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-10T15:45:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12983 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12983 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/690aecb8-7772-487d-83fa-5b913a0853d8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c200ec45-9cf6-41a8-ac08-39b42138b5b3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2de4c193-54c2-48b5-806f-a3dc8da6e4e8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69200d45-bf82-4e40-969f-28c54336a94d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8244bc0-6572-432e-b2a5-d6b61e8c4d2b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/101162bb-46fa-41df-97bd-3f882c93f4d3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/037d258c-26e2-48ce-86c0-9a7558355418/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45739415-ef0c-425b-b9cf-a287b5c929f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/975849cb-f5ab-4e46-91b9-c3fcf4ec52e3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9eb9aefa-c9d7-4e6f-826e-854308793e62/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 be9bf54fb4203e56e95249e75d051be4 6493b73c04e94a9632e3220f5056dafa dcd523e6fad80d71009e56b072899674 efc3d79f05ec3697256e6c9d4ae597ae fc745abf8c347c24354a508361828c92 923f22683158dc555e7cad1f46f6ce87 e56a8851cc4f9cefd0adadd2a0c40638 b1f1b4d95c055c36fb5e80fc4618d628 c48d05558ce1979628bf36f3314760fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1791802605192609792 |
spelling |
88e9f0de-ad66-49ab-9d26-252130f88bb9-1Paredes Concepción, Perla Krystell922b7634-9da8-46d8-b547-dcc545b7f76a-1De La Cruz Atúncar, Marlin Eliana2023-01-10T15:45:26Z2023-01-10T15:45:26Z2022Las empresas que brindan servicios de ventas de alimentos están orientados a la comercialización de productos de altos estándares de calidad para lo cual cuentan con un sistema de gestión de calidad que comprende controles y procedimientos definidos desde la recepción de mercadería hasta el expendio de los productos. Es en esta área de calidad, en donde se realiza la gestión y supervisión de los controles y procedimientos, las cuales deben estar adaptadas a las normas reglamentarias y a las exigencias de los clientes, las cuales cada vez están en constante cambio. Teniendo en cuenta lo descrito, el presente trabajo tiene como finalidad conocer los controles y las medidas que se implementaron para reducir los reclamos de alimentos perecederos por parte de los clientes y alcanzar mayor fidelización por parte de ellos y brindar la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos. Por tal motivo este trabajo de suficiencia profesional está compuesto de 5 partes. En la primera parte se abarcará los datos generales de la empresa, en el cual se nombrará los productos, clientes y reconocimientos. En la segunda parte se describirá el planteamiento del problema, así como los objetivos, los cuales son el enfoque de estudio. En la tercera parte se detallará el marco teórico, en el cual se mostrarán las bases teóricas como parte del sustento del trabajo. En la cuarta parte se enlistarán y describirán las actividades y mejoras que se llevaron a cabo para cumplir con los objetivos planteados. Finalmente, en la quinta parte, se mostrará y describirá el resultado de las acciones implementadas, así como las recomendaciones y conclusiones manifestados a partir de este trabajo.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12983spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria alimentariaProducción alimentariaTecnología alimentariaSeguridad alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Implementación de las buenas prácticas de manipulación en la sección de fraccionamiento de embutidos en un supermercadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43780714https://orcid.org/0000-0003-0495-870247583889721046Olivera Montenegro, Luis AlbertoCordova Ramos, Javier SaulLandeo Pino, Everhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería en Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/690aecb8-7772-487d-83fa-5b913a0853d8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_De La Cruz Atúncar.pdf2022_De La Cruz Atúncar.pdfTexto completoapplication/pdf2809741https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c200ec45-9cf6-41a8-ac08-39b42138b5b3/downloadbe9bf54fb4203e56e95249e75d051be4MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf143203https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2de4c193-54c2-48b5-806f-a3dc8da6e4e8/download6493b73c04e94a9632e3220f5056dafaMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf26689201https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69200d45-bf82-4e40-969f-28c54336a94d/downloaddcd523e6fad80d71009e56b072899674MD54TEXT2022_De La Cruz Atúncar.pdf.txt2022_De La Cruz Atúncar.pdf.txtExtracted texttext/plain141100https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8244bc0-6572-432e-b2a5-d6b61e8c4d2b/downloadefc3d79f05ec3697256e6c9d4ae597aeMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4071https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/101162bb-46fa-41df-97bd-3f882c93f4d3/downloadfc745abf8c347c24354a508361828c92MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/037d258c-26e2-48ce-86c0-9a7558355418/download923f22683158dc555e7cad1f46f6ce87MD59THUMBNAIL2022_De La Cruz Atúncar.pdf.jpg2022_De La Cruz Atúncar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9496https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45739415-ef0c-425b-b9cf-a287b5c929f2/downloade56a8851cc4f9cefd0adadd2a0c40638MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16186https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/975849cb-f5ab-4e46-91b9-c3fcf4ec52e3/downloadb1f1b4d95c055c36fb5e80fc4618d628MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11607https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9eb9aefa-c9d7-4e6f-826e-854308793e62/downloadc48d05558ce1979628bf36f3314760feMD51020.500.14005/12983oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/129832024-02-14 15:16:44.711http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).