Capacidad intelectual en niños de segundo grado de primaria en colegio de zona vulnerable de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue analizar y describir la capacidad intelectual visoperceptiva como factor “g” en niños de segundo grado de primaria en un colegio de zona vulnerable, ubicado en el distrito de Pachacamac uno de los distritos con más pobreza y riesgo social en nuestro país. El tipo de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullón Machco, Alexander Fabinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia
Estudiante de primaria
Dificultad en el aprendizaje
Condición social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue analizar y describir la capacidad intelectual visoperceptiva como factor “g” en niños de segundo grado de primaria en un colegio de zona vulnerable, ubicado en el distrito de Pachacamac uno de los distritos con más pobreza y riesgo social en nuestro país. El tipo de estudio es descriptivo no experimental y resulta de importancia ya que ayuda a determinar el grado de dicha variable en un grupo de niños que cursan el segundo grado de primaria, una etapa escolar primordial para el desarrollo del factor cognitivo y social, siendo a su vez importante para la adquisición de futuros aprendizajes. Se llevó a cabo su ejecución en 160 escolares mediante el consentimiento informado de los padres y asentimiento informado de los alumnos, además del permiso de la autoridad del colegio para su aplicación. La recolección de los datos fue de manera individual y se aplicó el Test de Matrices progresivas de Raven, escala coloreada (CPM) para niños, el cual reportó confiabilidad de 0.831. La adaptación del test es válida y confiable para su aplicación en escolares de Lima Metropolitana, el cual se vio reflejado en un estudio realizado por (Delgado, 2002) presentando validez de constructo de 0.71 mediante el análisis factorial. En los resultados se evidencia que en su mayoría los niños se encuentran en un nivel de capacidad “Intelectualmente Promedio” y en cuanto a sexo, no se aprecian diferencias significativas, lo cual se contradice con estudios similares anteriormente realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).