Efecto de las exportaciones mineras en el producto bruto interno del Perú 1995-2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito describir el efecto que han tenido las exportaciones de oro y cobre en el PBI del Perú entre 1995 y 2018, con el fin de poder determinar si las exportaciones de ambos commodities influyen de manera significativa en el crecimiento del indicador económico mencio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadenas Polanco, Brenda Gabriela, Loayza Melgar, Alvaro Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Exportación/importación
Producto bruto interno (PBI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_0b1b4713fbe45a95aa9a2e22beffe98e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9490
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling cb6936df-c4cb-45e3-8695-5795bd4f209a-17b32b309-b564-4512-a708-6054f04b6bf4-1Cadenas Polanco, Brenda GabrielaLoayza Melgar, Alvaro Cesar2019-11-15T22:41:28Z2019-11-15T22:41:28Z2019Esta investigación tiene como propósito describir el efecto que han tenido las exportaciones de oro y cobre en el PBI del Perú entre 1995 y 2018, con el fin de poder determinar si las exportaciones de ambos commodities influyen de manera significativa en el crecimiento del indicador económico mencionado. Se muestra el modelo econométrico de regresión lineal múltiple, el cual fue estimado mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, a partir del cual se comprobó cómo repercuten las exportaciones de cobre y oro del Perú en el PBI durante el periodo determinado, por el incremento de unidad porcentual de las exportaciones de dichos recursos, ceteris paribus, un 3.56% y 1.84% respectivamente. Además, se logró cuantificar las variables analizadas con las significancias correspondientes, cuyos resultados determinaron que las variables independientes explican realmente bien la variable dependiente, también se descartó problemas que impiden comprender el comportamiento de las variables estudiadas. De esta manera, se considera al modelo utilizado como apropiado para el análisis y corroborando la existencia de una relación directa y significativa entre el PBI y las exportaciones consideradas en la presente investigación.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9490spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMineríaExportación/importaciónProducto bruto interno (PBI)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Efecto de las exportaciones mineras en el producto bruto interno del Perú 1995-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónBachillerBachiller en AdministraciónORIGINAL2019_Cadenas-Polanco.pdf2019_Cadenas-Polanco.pdfTexto completoapplication/pdf850757https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaf20b3e-2de7-42c6-9f76-9b5bd51cf899/download41c5efe591a91dbbe670ecae91f64c2eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2618a877-8bf6-4b86-980e-a21f084ae26a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Cadenas-Polanco.pdf.txt2019_Cadenas-Polanco.pdf.txtExtracted texttext/plain56667https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afae4fb4-00db-4552-857e-d30891e7677d/download8347bb7cc99cd982a8946efb4f9f83d9MD53THUMBNAIL2019_Cadenas-Polanco.pdf.jpg2019_Cadenas-Polanco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fff3073f-bb04-4095-bf47-cb32e170127d/download19ea382ebb2cd952930ab0028c35b11dMD5420.500.14005/9490oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/94902023-04-17 10:12:22.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto de las exportaciones mineras en el producto bruto interno del Perú 1995-2018
title Efecto de las exportaciones mineras en el producto bruto interno del Perú 1995-2018
spellingShingle Efecto de las exportaciones mineras en el producto bruto interno del Perú 1995-2018
Cadenas Polanco, Brenda Gabriela
Minería
Exportación/importación
Producto bruto interno (PBI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Efecto de las exportaciones mineras en el producto bruto interno del Perú 1995-2018
title_full Efecto de las exportaciones mineras en el producto bruto interno del Perú 1995-2018
title_fullStr Efecto de las exportaciones mineras en el producto bruto interno del Perú 1995-2018
title_full_unstemmed Efecto de las exportaciones mineras en el producto bruto interno del Perú 1995-2018
title_sort Efecto de las exportaciones mineras en el producto bruto interno del Perú 1995-2018
author Cadenas Polanco, Brenda Gabriela
author_facet Cadenas Polanco, Brenda Gabriela
Loayza Melgar, Alvaro Cesar
author_role author
author2 Loayza Melgar, Alvaro Cesar
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cadenas Polanco, Brenda Gabriela
Loayza Melgar, Alvaro Cesar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Minería
Exportación/importación
Producto bruto interno (PBI)
topic Minería
Exportación/importación
Producto bruto interno (PBI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación tiene como propósito describir el efecto que han tenido las exportaciones de oro y cobre en el PBI del Perú entre 1995 y 2018, con el fin de poder determinar si las exportaciones de ambos commodities influyen de manera significativa en el crecimiento del indicador económico mencionado. Se muestra el modelo econométrico de regresión lineal múltiple, el cual fue estimado mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, a partir del cual se comprobó cómo repercuten las exportaciones de cobre y oro del Perú en el PBI durante el periodo determinado, por el incremento de unidad porcentual de las exportaciones de dichos recursos, ceteris paribus, un 3.56% y 1.84% respectivamente. Además, se logró cuantificar las variables analizadas con las significancias correspondientes, cuyos resultados determinaron que las variables independientes explican realmente bien la variable dependiente, también se descartó problemas que impiden comprender el comportamiento de las variables estudiadas. De esta manera, se considera al modelo utilizado como apropiado para el análisis y corroborando la existencia de una relación directa y significativa entre el PBI y las exportaciones consideradas en la presente investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-15T22:41:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-15T22:41:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9490
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9490
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaf20b3e-2de7-42c6-9f76-9b5bd51cf899/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2618a877-8bf6-4b86-980e-a21f084ae26a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/afae4fb4-00db-4552-857e-d30891e7677d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fff3073f-bb04-4095-bf47-cb32e170127d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 41c5efe591a91dbbe670ecae91f64c2e
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8347bb7cc99cd982a8946efb4f9f83d9
19ea382ebb2cd952930ab0028c35b11d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534275308716032
score 13.952209
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).