Nativa: Visual Magazine. Año 5, N° 9 (abr. 2014)

Descripción del Articulo

Chicha: Palabra que identifica una bebida preparada a base de fermentar maíz, maní o jora, que nuestros antepasados andinos elaboraban y que perdura hasta nuestros días. Hoy esa palabra adquiere un nuevo significado como el resultado del encuentro entre la ciudad moderna y las primeras migraciones a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/86
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte y diseño
Fotografía
Cultura popular
id USIL_0aa7799d2752092cd673a87cbfcbb98f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/86
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling c49e7e70-8244-45c2-bf0f-2afe09d29de8-1Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto2014Chicha: Palabra que identifica una bebida preparada a base de fermentar maíz, maní o jora, que nuestros antepasados andinos elaboraban y que perdura hasta nuestros días. Hoy esa palabra adquiere un nuevo significado como el resultado del encuentro entre la ciudad moderna y las primeras migraciones a Lima sucedidas en los años 60 en donde muchos pobladores rurales deciden migrar a la capital en busca de un futuro diferente.application/pdf2220-086Xhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/86spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILArte y diseñoFotografíaCultura popularNativa: Visual Magazine. Año 5, N° 9 (abr. 2014)info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalPublicationORIGINAL2014_Nativa-Visual-Magazine-9.pdf2014_Nativa-Visual-Magazine-9.pdfArtículo principalapplication/pdf6155124https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cae9f8ef-5919-4417-ae51-b187e991edaf/downloadad80e4565c1ed08c8e49bb42f413362aMD51TEXT2014_Nativa-Visual-Magazine-9.pdf.txt2014_Nativa-Visual-Magazine-9.pdf.txtExtracted texttext/plain3244https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb5b86d0-b628-49f3-9dd6-e187b7c04cb1/download0d7010065f37484ad3f9889e55f6172bMD52THUMBNAIL2014_Nativa-Visual-Magazine-9.pdf.jpg2014_Nativa-Visual-Magazine-9.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19185https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2c92545-4b9a-4dd7-b642-f0723cceb5e3/download4c818b8ac14f7e35d2c4cf86dc1ac1fdMD5320.500.14005/86oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/862023-04-17 12:27:37.703http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nativa: Visual Magazine. Año 5, N° 9 (abr. 2014)
title Nativa: Visual Magazine. Año 5, N° 9 (abr. 2014)
spellingShingle Nativa: Visual Magazine. Año 5, N° 9 (abr. 2014)
Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
Arte y diseño
Fotografía
Cultura popular
title_short Nativa: Visual Magazine. Año 5, N° 9 (abr. 2014)
title_full Nativa: Visual Magazine. Año 5, N° 9 (abr. 2014)
title_fullStr Nativa: Visual Magazine. Año 5, N° 9 (abr. 2014)
title_full_unstemmed Nativa: Visual Magazine. Año 5, N° 9 (abr. 2014)
title_sort Nativa: Visual Magazine. Año 5, N° 9 (abr. 2014)
author Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
author_facet Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arte y diseño
Fotografía
Cultura popular
topic Arte y diseño
Fotografía
Cultura popular
description Chicha: Palabra que identifica una bebida preparada a base de fermentar maíz, maní o jora, que nuestros antepasados andinos elaboraban y que perdura hasta nuestros días. Hoy esa palabra adquiere un nuevo significado como el resultado del encuentro entre la ciudad moderna y las primeras migraciones a Lima sucedidas en los años 60 en donde muchos pobladores rurales deciden migrar a la capital en busca de un futuro diferente.
publishDate 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format contributionToPeriodical
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2220-086X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/86
identifier_str_mv 2220-086X
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/86
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cae9f8ef-5919-4417-ae51-b187e991edaf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb5b86d0-b628-49f3-9dd6-e187b7c04cb1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2c92545-4b9a-4dd7-b642-f0723cceb5e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad80e4565c1ed08c8e49bb42f413362a
0d7010065f37484ad3f9889e55f6172b
4c818b8ac14f7e35d2c4cf86dc1ac1fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611128390090752
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).