Exportación Completada — 

Prácticas del cuidado ambiental mejora hábitos y aprendizaje de la Institución Educativa Pública N° 342 Hualhuas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Buenas Prácticas realizado en la institución educativa pública N° 342 consideró, como propósito fomentar en los niños y niñas las buenas prácticas de cuidado ambiental con diversas actividades de aprendizaje que le permitieron desarrollar hábitos y toma de conciencia para cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Acosta, Cristina Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4312
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Buenas Prácticas realizado en la institución educativa pública N° 342 consideró, como propósito fomentar en los niños y niñas las buenas prácticas de cuidado ambiental con diversas actividades de aprendizaje que le permitieron desarrollar hábitos y toma de conciencia para contar un entorno limpio y saludable que contribuye sus aprendizajes. La institución educativa cuenta con estudiantes de 3, 4 y 5 años. La muestra abarcó 76 estudiantes; se cuenta con un personal directivo con aula y 3 docentes. La práctica pedagógica se programó con actividades articuladas de la matriz de competencias con las Rutas de Aprendizajes, Currículum Nacional; contextualizadas como una alternativa de solución al problema. Se diseñó una ficha de observación estructurada para evidenciar las prácticas ambientales que llevaron al logro de los aprendizajes en estudiantes. Se empleo la técnica de trabajo colaborativo desarrollando en la comunidad educativa una cultura de prevención y cuidado ambiental; el referente teórico es Viviane Robinson, quién considera que el líder pedagógico debe certificar las condiciones de un ambiente seguro y de soporte para validar los resultados en los estudiantes. La buena práctica fortalece el liderazgo pedagógico mediante la reflexión pertinente y construye las mejoras de los aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).