Gestión curricular en el desarrollo de la competencia de comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 821279

Descripción del Articulo

El estudio tiene como intención superar el problema, inadecuada gestión curricular en el desarrollo de la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa N° 821279. La muestra de estudio está formada por educadores, alumnos y tutores. Teniendo como técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Huertas, José Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5420
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tiene como intención superar el problema, inadecuada gestión curricular en el desarrollo de la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa N° 821279. La muestra de estudio está formada por educadores, alumnos y tutores. Teniendo como técnicas e instrumentos de recojo de información a la encuesta, la chakana, el árbol de problemas que determinaron que el plan de acción se desarrolle en acciones relacionadas a la gestión curricular, sustentado con el enfoque de liderazgo pedagógico, es decir, como tarea y responsabilidad común. Clima escolar, con el enfoque de gestión participativa generando las condiciones necesarias para que los estudiantes aprendan de acuerdo a los estándares de aprendizaje. Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE), con el enfoque transformacional que implica transformar la gestión tomando en cuenta tanto el efecto individual sobre los diferentes actores como también el contexto de la Institución Educativa (IE.) Entre los primordiales frutos que se espera alcanzar es fortalecer la práctica pedagógica de los profesores y mejorar los aprendizajes de los alumnos. Se desea concluir con este plan de acción con empoderar a los docentes en el uso y manejo de procesos didácticos, en fortalecer entre los docentes el manejo de habilidades interpersonales e implementar la coevaluación o evaluación entre pares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).