Modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos (provincia de Cañete – departamento de Lima)

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal diseñar el modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos y el cual está ubicado en la provincia de Cañete, Departamento de Lima. La metodología utilizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Castro, Katerin Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Humedal Puerto Viejo
Imágenes satelitales
Crecimiento urbano
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 14: Vida submarina. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Biodiversidad y recursos naturales marinos.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_0a2b6391130edc21f295109bcab00c8f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16214
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos (provincia de Cañete – departamento de Lima)
title Modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos (provincia de Cañete – departamento de Lima)
spellingShingle Modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos (provincia de Cañete – departamento de Lima)
Huallpa Castro, Katerin Estefany
Ingeniería Ambiental
Humedal Puerto Viejo
Imágenes satelitales
Crecimiento urbano
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 14: Vida submarina. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Biodiversidad y recursos naturales marinos.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos (provincia de Cañete – departamento de Lima)
title_full Modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos (provincia de Cañete – departamento de Lima)
title_fullStr Modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos (provincia de Cañete – departamento de Lima)
title_full_unstemmed Modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos (provincia de Cañete – departamento de Lima)
title_sort Modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos (provincia de Cañete – departamento de Lima)
author Huallpa Castro, Katerin Estefany
author_facet Huallpa Castro, Katerin Estefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcón Roque, Jesus Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Castro, Katerin Estefany
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Humedal Puerto Viejo
Imágenes satelitales
Crecimiento urbano
Residuos sólidos
topic Ingeniería Ambiental
Humedal Puerto Viejo
Imágenes satelitales
Crecimiento urbano
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 14: Vida submarina. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Biodiversidad y recursos naturales marinos.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 14: Vida submarina. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Biodiversidad y recursos naturales marinos.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El presente estudio tuvo como objetivo principal diseñar el modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos y el cual está ubicado en la provincia de Cañete, Departamento de Lima. La metodología utilizada se fundamenta en el uso de herramientas de análisis tanto digital como visual aplicadas a imágenes obtenidas por satélites Landsat correspondiente a los años 2015 al 2024, las cuales fueron analizadas a través de técnicas de teledetección espacial como corrección geométrica, algoritmos de clasificación supervisada y no supervisada, entre otros. El Índice de vegetación correspondiente a los años 2015 al 2024, se clasificó en tres categorías principales: a) la superficie sin vegetación abarca 3.35 hectáreas en el año 2015 lo que representaba el 0.89% del total. Sin embargo, para el 2018 esta categoría se incrementó significativamente, alcanzando las 68.32 hectáreas, es decir, el 47.056%. b) la vegetación mixta se extendía sobre 98.25 hectáreas en 2015 es decir el 43.27%, aumentando a 108.25 hectáreas en 2018, lo que equivalía al 65.25%. c) en cuanto a la pérdida de vegetación densa, se registraron 100.146 hectáreas afectadas en 2018 igual al 36.18%, y para el año 2024 esta cifra disminuyó a 70.245 hectáreas, representando el 17.7% del área total.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-01T23:04:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-01T23:04:14Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16214
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16214
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00895121-aa11-43bb-a3e6-dfd18176a50f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a905342a-583f-4996-94f7-bfa4de20de5e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b28a171-bffe-4fe1-b721-330b9d5fe93c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cecf3978-c024-47d3-8792-313a67a66ede/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63178f85-48a3-4bd2-ac58-f1c61d504ad9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74a2c3fb-37c8-4056-bb41-c36e318716f6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24ad2c88-c204-4d21-9cfc-018b0d63bf76/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/638b2cb3-d44a-4fc0-8069-f94fdb0cf634/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4426a81-1f73-4bb2-ae6b-9eeaa857a083/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e75f7c19-63e4-40da-b808-c6b064f86c1c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
319ebb1a69388b1c806ef0d33a6e0615
dbbbbef7ca6342068b912c074a52af07
878747dacf1dff8d37609aa4eb4a15de
8e1835f66a417ca0c8da64bf39a9c8ea
44f6fdb9b1a804b03035f4fc677d1182
646865530d4eda1a80e04484f20e0309
a2f9af2eec046af3250397762a46cc79
781225887c396a2c79d03449ac866775
901f78b7f03c13ceebb1f2edb3b551ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710451155501056
spelling 57a5e370-ef55-48d6-9665-34d33c863b9e-1Falcón Roque, Jesus Marinoe91dd7e7-5e20-4117-b074-497429b19aef-1Huallpa Castro, Katerin Estefany2025-09-01T23:04:14Z2025-09-01T23:04:14Z20252025-08-21El presente estudio tuvo como objetivo principal diseñar el modelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos y el cual está ubicado en la provincia de Cañete, Departamento de Lima. La metodología utilizada se fundamenta en el uso de herramientas de análisis tanto digital como visual aplicadas a imágenes obtenidas por satélites Landsat correspondiente a los años 2015 al 2024, las cuales fueron analizadas a través de técnicas de teledetección espacial como corrección geométrica, algoritmos de clasificación supervisada y no supervisada, entre otros. El Índice de vegetación correspondiente a los años 2015 al 2024, se clasificó en tres categorías principales: a) la superficie sin vegetación abarca 3.35 hectáreas en el año 2015 lo que representaba el 0.89% del total. Sin embargo, para el 2018 esta categoría se incrementó significativamente, alcanzando las 68.32 hectáreas, es decir, el 47.056%. b) la vegetación mixta se extendía sobre 98.25 hectáreas en 2015 es decir el 43.27%, aumentando a 108.25 hectáreas en 2018, lo que equivalía al 65.25%. c) en cuanto a la pérdida de vegetación densa, se registraron 100.146 hectáreas afectadas en 2018 igual al 36.18%, y para el año 2024 esta cifra disminuyó a 70.245 hectáreas, representando el 17.7% del área total.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16214spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería AmbientalHumedal Puerto ViejoImágenes satelitalesCrecimiento urbanoResiduos sólidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 14: Vida submarina. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenibleBiodiversidad y recursos naturales marinos.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosModelamiento ambiental aplicado para la protección del Humedal Costero de Puerto Viejo frente a procesos de expansión urbana y residuos sólidos (provincia de Cañete – departamento de Lima)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41224392https://orcid.org/0000-0002-1750-192371075896521066Meza Flores, Liza MelinaLopez Cabrera, MagaliLazo Alatrista, Guillermo Gonzalohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00895121-aa11-43bb-a3e6-dfd18176a50f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_HUALLPA CASTRO.pdf2025_HUALLPA CASTRO.pdfapplication/pdf13501558https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a905342a-583f-4996-94f7-bfa4de20de5e/download319ebb1a69388b1c806ef0d33a6e0615MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13439246https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b28a171-bffe-4fe1-b721-330b9d5fe93c/downloaddbbbbef7ca6342068b912c074a52af07MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf142308https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cecf3978-c024-47d3-8792-313a67a66ede/download878747dacf1dff8d37609aa4eb4a15deMD54TEXT2025_HUALLPA CASTRO.pdf.txt2025_HUALLPA CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain101890https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63178f85-48a3-4bd2-ac58-f1c61d504ad9/download8e1835f66a417ca0c8da64bf39a9c8eaMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain101968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74a2c3fb-37c8-4056-bb41-c36e318716f6/download44f6fdb9b1a804b03035f4fc677d1182MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4148https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24ad2c88-c204-4d21-9cfc-018b0d63bf76/download646865530d4eda1a80e04484f20e0309MD59THUMBNAIL2025_HUALLPA CASTRO.pdf.jpg2025_HUALLPA CASTRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8260https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/638b2cb3-d44a-4fc0-8069-f94fdb0cf634/downloada2f9af2eec046af3250397762a46cc79MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7166https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4426a81-1f73-4bb2-ae6b-9eeaa857a083/download781225887c396a2c79d03449ac866775MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15221https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e75f7c19-63e4-40da-b808-c6b064f86c1c/download901f78b7f03c13ceebb1f2edb3b551baMD51020.500.14005/16214oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162142025-09-02 03:01:21.076http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).