Impacto de la población migrante venezolana en lima norte en la demanda de nuevos productos de consumo masivo
Descripción del Articulo
La tesis se ha elaborado con el fin de dar a conocer cómo impacta la migración venezolana en el canal tradicional de ventas para Lima Norte con la inserción de nuevos productos y la demanda interna. Este estudio usa el método explicativo y correlacional. A través del análisis se identificaron difere...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11176 |
Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11176 https://hdl.handle.net/20.500.14005/11176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmigrante Extranjero Oferta y demanda Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis se ha elaborado con el fin de dar a conocer cómo impacta la migración venezolana en el canal tradicional de ventas para Lima Norte con la inserción de nuevos productos y la demanda interna. Este estudio usa el método explicativo y correlacional. A través del análisis se identificaron diferentes causas que originaron la migración hacia el Perú, siendo las principales la falta de alimentos y medicina. Los datos obtenidos demuestran que los migrantes venezolanos se adaptaron rápidamente a los productos ofrecidos en el mercado nacional, tales como el consumo de arroz, pollo, vegetales, entre otros, pero destaca la harina de maíz cuya marca más preferida es P.A.N. Se demuestra que el crecimiento de importaciones de ese producto se da a partir del mes de marzo del año 2018 y que está relacionado directamente con el flujo migratorio. Mencionado producto ya se encuentra dentro de la cartera de ventas en el mercado tradicional de Lima Norte, los datos obtenidos indican que actualmente los migrantes prefieren realizar sus compras en mercados y bodegas. También se obtuvo información valiosa del potencial para el ingreso de productos como Maltín Polar y Diablitos. Permitió concluir que la migración venezolana (860 mil aproximadamente, equivalente al 2.7% de la población peruana) puede beneficiar al Perú al dinamizar la economía local, incrementar el consumo interno e impactar dejando ingresos fiscales tal como los 561 millones de soles para el 2020, el cual fue estimado en la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).